
PREFECTURA DEL CARCHI IMPULSA LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL NOROCCIDENTE DE LA PROVINCIA
Con el objetivo de beneficiar a más de 60 productores de la Asociación “El Eden” que se dedican al procesamiento de la mora en la parroquia de Maldonado, en las comunidades de Chilma Bajo y Santa María, la Prefectura del Carchi realizó este 24 de enero la inauguración del Centro de acopio de mora.
El objetivo es que los pobladores tengan un lugar donde guardar el producto, pero principalmente que en este centro se puedan realizar el respectivo control de calidad, llevar un inventario de la oferta del producto, seleccionar por variedad y diferenciación de calidad y generar frente a los compradores la imagen de organización y salubridad con relación al manejo del producto.
La inversión de la Prefectura del Carchi es de 28 mil dólares en la construcción del Centro de acopio y en la adquisición de una despulpadora de fruta, que les permite procesar la mora y convertirla en mermelada, jugos y otros productos para comercializarlos en el mercado.
Henry Pozo, presidente de la Asociación “El Edén” señaló que esta obra les permite soñar en grande a los productores y les da la oportunidad de industrializar sus productos y dejar de depender de tercerizadores que muchas veces pagaban un precio muy bajo por la mora.
“Se abren las puerta a nuevas oportunidades para nosotros, tanto tiempo que producimos la mora y ahora con este gran apoyo Señor Prefecto, también podemos empezar a procesarlo, le agradecemos por apoyar al productor entregándonos herramientas para superarnos”.
Silvia Quendí, presidenta de la Junta Parroquial de Maldonado, hizo énfasis en el trabajo mancomunado que se ha venido realizando entre la Prefectura del Carchi y la Junta Parroquial en beneficio de la población.
“Trabajar en equipo nos ha permitido realizar obras que le beneficien a la ciudadanía con obras que facilitan la movilidad de los productos, la comercialización y ahora la industrialización. Queda claro que les damos herramientas de trabajo, ahora es responsabilidad de ellos aprovecharlas”.
Fabio Pozo, presidente de la Comunidad de Santa María, también se sumó al agradecimiento y al ser uno de los productores manifestó que el agricultor lo que necesita, son obras como estas, que le permitan con sus propias manos forjar mejores días para su familia.
“No queremos que nos regalen un sin número de cosas, con que nos den las herramientas, nosotros mismo vamos a trabajar duro para buscar nuevos mercados a nivel local, provincial y hasta nacional. Con estas obras Señor Prefecto tenga la seguridad que brindaremos trabajo a nuestra gente y desde nuestra parroquia pondremos el hombro para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte Guillermo Herrera, prefecto del Carchi resaltó que es esta parroquia al igual que Chical poseen un gran potencial comercial, productivo y turístico, lo que ha motivado realiza estas inversiones tanto en el tema vial como el productivo, para que la población en base a sus propios emprendimientos fortalezcan la economía del sector.
“El apoyo al agricultor es básico para fortalecer la economía del noroccidente de la provincia, porque en este territorio se da muy bien la producción de frutales que pueden ser procesados, en esta ocasión hemos inaugurado este Centro de acopio que les permitirá entrar en mercados más competitivos”.
La Prefectura del Carchi continuará realizando el seguimiento y acompañamiento a los productores desde el territorio para garantizar excelentes resultados en el procesamiento de la mora.