
Vialidad para Tobar Donoso, prioridad para la prefectura del Carchi
Con un paisaje paradisiaco nos da la bienvenida la cabecera cantonal de Tobar Donoso, donde habitan aproximadamente unas 70 familias, que disfrutan de un rio maravilloso el Camumbí, que les permite navegar en canoa, bañarse y también es su fuente de alimentación, porque de aquí pescan el delicioso “sábalo”, plato típico de la zona que es acompañado de arroz y un “chiro”, un plátano verde pequeño, combinación que crea una delicia de sabor para el paladar.
Tobar Donoso es una de las parroquias más grandes del cantón Tulcán, la cual aún carece de muchos servicios catalogados como básicos, sus pobladores tienen el servicio de agua entubada, un alcantarillado básico, cuentan con el servicio de luz pero a base de generadores.
Sin embargo carecen de señal telefónica, hace más 10 meses están sin profesores, el Presidente de la Junta Parroquial, señaló que ha realizado por varias ocasiones el pedido al Distrito de Educación, pero hasta el momento solo han obtenido como respuesta que no existen partidas, lo que ha dificultado que los niños asistan a la escuela.
Otra de las principales necesidades es que no cuentan con atención médica local, a pesar de tener la infraestructura del centro de salud, sin embargo también se encuentra vacío, Etiberio Cuajivoy, señaló que sí ingresan las brigadas médicas ocasionalmente, pero en caso de emergencias no tienen quien los atienda, lo cual los obliga a salir hasta Esmeraldas, por vía fluvial.
Recorrido en territorio
El pasado 20 de enero, la Viceprefecta del Carchi, Econ. Melva Cadena ingresó a pedido del presidente de la Parroquia a recorrer esta cabecera parroquial para conocer y analizar la situación actual por la cual está atravesando la población del sector.
Con el acompañamiento de los técnicos de obras públicas y seguridad alimentaria ingresaron por vía fluvial un total de 12 personas, en su visita se realizó la entrega de raciones alimenticias y también gracias Miguel Ángel Guerrero, técnico de la Casa de la Juventud, grandes y pequeños disfrutaron de una tarde de esparcimiento y aprendizaje.
Se constató el avance de la construcción de la Casa Comunal, para la cual la Prefectura del Carchi aportó con la elaboración de los estudios, que se encuentra actualmente con un avance del 50%, obra que ha sido coordinada con la Junta parroquial.
En la reunión mantenida con los pobladores, entre las principales necesidades que tienen es la construcción de una vía que les permita movilizarse con seguridad, señalaron que se han ocasionado varios accidentes al utilizar la vía fluvial como único medio de transporte.
Límites conflictivos
En base al pedido de la apertura de una vía de acceso, Esta vía estaba programada realizarla en el año 2009, en la administración del General René Yandún, ex Prefecto del Carchi, pero a pedido de quien era en aquel entonces Ministro de Defensa, Javier Ponce se suspendió la obra por temas de seguridad nacional por los diferentes conflictos con grupos armados del vecino país.
El Asambleísta Yandún recordó que para gestionar la construcción de la carretera mantuvieron varias reuniones con la prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa, y destacaron que las carreteras son de absoluta necesidad e indispensables para el desarrollo social y económico de la provincia.
Sin embargo, admitió el entonces Prefecto que esto no bastó, porque el Ministerio de Defensa se opuso a la vía hacia Tobar Donoso.
Obras integradoras y responsables
Luego de haber revisado los antecedentes sobre la apertura dela vía, a su regreso la Viceprefecta del Carchi, con el Prefecto Guillermo Herrera y su equipo técnico de obras Públicas volvieron a analizar la posibilidad realizar los estudios para dar una respuesta a los habitantes de Tobar Donoso.
Tema que ya se encuentra en análisis y entrará a formar parte de la integración del sector noroccidental como se lo ha planteado la Prefectura, tal es el caso que en los últimos años donde se han construido dos puentes en el sector del Baboso y vía de acceso para las comunidades Awa por un monto que supera los 2 millones de usd. además se ha fomentado los sistemas productivos locales con la entrega de chancheras, animales menores y puentes colgantes.
Se avanza a paso firme también con la construcción del puente peatonal sobre el río Mira, en la zona El Refugio de la parroquia Tobar Donoso y El Bufalito de la parroquia San Lorenzo provincia de Esmeraldas.
Ricardo Caicedo, Presidente de la Junta Parroquial de Tobar Donoso, señaló que todas estas obras permitirán generar desarrollo en el sector, porque la vialidad les permite atraer el turismo y el comercio hasta este sector.
Esta obra es una realidad gracias al trabajo mancomunado entre la Prefectura del Carchi y GAD Parroquial de Tobar Donoso, la inversión es de 105 mil usd. Este puente forma parte del Plan Vial para el Carchi, posee una longitud de 60m por 2,40m. de ancho.
Para el prefecto estas son obras integradoras y responsables que se las ha realizado preservando la naturaleza, pero sin negarle el desarrollo a este sector rico en fauna, flora y gastronomía que son atractivos para la inversión comercial y turística.