
Programa de gestión empresarial apoya a jóvenes estudiantes
La Prefectura del Carchi como parte del Proyecto Escolar de Emprendimiento Cultivo y Producción de Plantas Medicinales Endémicas del Páramo del Carchi, que impulsa el Programa de Gestión Empresarial de la Dirección de Desarrollo Económico Local, organizó un recorrido con estudiantes de la Escuela de Educación Básica Alejandro R. Mera, a la parroquia de Tufiño y al vivero institucional, para brindar una charla demostrativa de siembra de plantas medicinales y la aplicación de encuestas para alcanzar los objetivos planteados en dicho proyecto.
Luis Cerón, docente de la Escuela de Educación Básica Alejandro R. Mera, calificó esta actividad como una experiencia positiva, alentadora para los estudiantes quienes vivenciaron el proceso de siembra, cultivo y producción de plantas medicinales y ornamentales. “Sin duda esto les servirá para el emprendimiento de producir plantas medicinales, procesar, industrializar y llevar al mercado; el proyecto nos lleva a poner en práctica lo que vemos en las aulas y así aportar a los beneficios de la naturaleza y las plantas”, dijo.
Por su parte, Daniela García, estudiante del décimo año de educación básica, también se refirió a la visita como una experiencia enriquecedora, cautivándole el aprendizaje sobre el uso producción de las plantas en el vivero institucional de la Prefectura.
“Es muy bonito dar una vida a una nueva planta en mi casa replicaré lo aprendido y pido que todos los jóvenes nos ensuciemos las manos y sembremos una planta para mejorar nuestro plante y aportar al cambio”, acotó.
El programa de gestión empresarial está apoyando en procesos de emprendimiento a nivel provincial, en especial a sectores importantes como la juventud en base a procesos de capacitación y logística para la consecución de los objetivos empresariales y emprendimiento, según lo da a conocer la Ing. Candy Vizuete, técnica del proyecto de la Prefectura del Carchi.
“Es un incentivo, una motivación para fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes y que tengan bases sólidas para que en un futuro puedan orientar sus actividades en generación de empresas, trabajamos con un modelo de gestión en donde se valora la juventud para generar procesos de capacitación continuo, dado que la juventud el capital intelectual de la provincia”, afirmó.
Finalmente dio a conocer que esta actividad también se enmarcan en la propuesta de haber declarado el 2017 como el año del turismo, aportando así a enriquecer el conocimiento de los lugares turísticos que existen en la provincia valorando la flora y fauna de la que se dispone en este septentrión de la patria y motivar a las personas a ver una oportunidad de generar ingresos.