Nos corresponden las siguientes funciones y áreas de actuación: definición de estrategias participativas de apoyo a la producción; el fortalecimiento de las cadenas productivas con un enfoque de equidad; la generación y democratización de los servicios técnicos y financieros a la producción, la transferencia de tecnología, desarrollo del conocimiento y preservación de los saberes ancestrales orientados a la producción; el impulso de organizaciones económicas de los productores e impulso de los emprendimientos económicos y empresas comunitarias; la generación de redes de comercialización; y, la participación ciudadana en el control de la ejecución y resultados de las estrategias productivas.
MISIÓN:
La Dirección de Desarrollo Económico tiene como misión promover el desarrollo económico provincial sostenible y sustentable, propiciar la mejora sostenida de los ingresos, fomentar la instalación de negocios y emprendimiento que favorezcan la inversión y la generación de empleo, mediante la articulación, coordinación, dirección, control y ejecución de productos estratégicos agropecuarios, agroindustrias, de turismo y productivos que promuevan el crecimiento económico con integración y equidad ciudadana.
Portafolio de Productos:
a) Planificación y programación anual de las políticas públicas de desarrollo económico provincial.
b) Programas, estudios y/o proyectos de desarrollo económico
c) Gestión del desarrollo agropecuario y agroindustrial.
d) Gestión del desarrollo productos.
e) Gestión del Turismo; y
f) Los demás productos finales o atribuciones que establezca el ordenamiento jurídico vigente, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.
La Dirección de Desarrollo Económico tiene la siguiente estructura interna:
COORDINACIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL
MISIÓN.-
La Coordinación de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial tiene como misión implementar planes, programas y proyectos sustentables y sostenibles de desarrollo agropecuario y agroindustrial, con la finalidad de fomentar el crecimiento con inclusión y equidad social y territorial.
Artículo 48.- Portafolio de Productos.- El portafolio de productos finales de la Coordinación de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial es el siguiente:
a) Propuestas para ofertar servicios integrales agropecuarios.
b) Creación y fortalecimiento de redes productivos que fomenten encadenamientos hacia atrás y hacia adelante de emprendimientos locales agropecuarios y agroindustriales.
c) Promoción generación y fortalecimiento de empresas, emprendimientos y cooperativas de económico social y solidaria que expanda la inversión y el crecimiento del empleo en los nichos agropecuarios y agroindustrial.
d) Asistencia técnica en la elaboración e implementación de programas y proyectos estratégicos agropecuarios y agroindustriales.
e) Capacitación para mejorar la calidad de los productos agropecuarios y agroindustriales.
f) Impulsar la calidad agropecuaria y agroindustrial mediante la administración de laboratorios técnicos y observatorios productivos de la provincia.
g) Proyectos de ordenanzas provinciales conteniendo estímulos para atraer y retener la inversión generadora de empleo en negocios agropecuarios y agroindustriales.
h) Los demás productos finales o atribuciones que establezca el ordenamiento jurídico vigente, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.
Estructura organizacional.- La Coordinación de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial no tiene estructura en su interior sino que se administra sobre la base de equipos de trabajo.
COORDINACIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TURISMO
MISIÓN.-
La Coordinación de Desarrollo Productivo y Turismo tiene como misión promover y fortalecer negocios turísticos, así como expandir y fortalecer los emprendimientos productivos, que expandan la inversión y el empleo.
Portafolio de Productos.- El portafolio de productos finales de la Coordinación de Desarrollo Productivo y Turismo es el siguiente:
a) Aplicación de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de desarrollo turístico y productivo.
b) Modelos de empresas, de cooperativas y de iniciativas comunitarias y particulares que expandan el turismo provincial, propiciando el fortalecimiento del patrimonio natural, material e inmaterial, al tiempo que atraen mayor inversión y generación de empleo.
c) Promoción de negocios productivos en los campos comercial, artesanal, transporte, financiero y demás sectores de la economía.
d) Asistencia técnica para la creación de negocios y emprendimientos turísticos y productivos.
e) Promoción turística nacional e internacional.
f) Proyectos de ordenanzas para estimular, atraer y crear negocios turísticos y productivos, con soporte de Procuraduría Síndica; y,
g) Los demás productos finales o atribuciones que establezca el ordenamiento jurídico vigente, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.
Estructura organizacional.- La Coordinación de Desarrollo Productivo y Turismo no tiene estructura en su interior y se administra con equipos de trabajo.