
Prefecto del Carchi rindió cuentas de su gestión
Con motivo de realizar la rendición de cuentas relacionadas al periodo fiscal 2016, la Prefectura del Carchi organizó el evento de audiencia pública en Tulcán, llevado a cabo en el Salón Máximo de la institución, acto que estuvo precedido por una feria ciudadana en donde se expusieron los servicios que brinda la institución.
Guillermo Herrera, prefecto del Carchi se dirigió a la audiencia presente y a través de la transmisión en vivo de varios medios de comunicación, dando a conocer los logros del año 2016 a través de cada una de las direcciones de la institución, destacando que se priorizó el accionar con base a lo que la ciudadanía pidió a través de los presupuestos participativos.
En este sentido en cuanto a vialidad y obras públicas destacó que el trabajo estuvo orientado al mantenimiento de 110 km de asfaltados, mejoramiento de 1.161 km de empedrados, 99 km de lastrados y 439 km en suelo natural, así como la apertura de nuevos caminos y construcción de puentes; la inversión fue de 3´382.000 dólares beneficiando directamente a 88.118 habitantes. A esto se suma una inversión superior a los 2 millones de dólares en la ejecución de 31 convenios de cooperación interinstitucional con gobiernos cantonales y parroquiales para la construcción de bordillos, adoquinados, empredrados, cunetas, infraestructura turística, construcción de parques, escenarios deportivos y centros de capacitación, beneficiando a 25.098 habitantes.
Respecto a recursos hídricos, dijo que pese a los retrasos en las transferencias por parte del estado, se culminó el plan provincial de riego que permitirá una gestión más ordenada con visión de largo plazo. Actualmente se ha cubierto 19.000 hectáreas con riego y el objetivo es incorporar 38.000 adicionales a la producción. La inversión fue de 1'337.493,80 dólares, atendiendo a 2.238 familias entre agricultores y ganaderos.
En referencia al desarrollo social precisó que se invirtieron 546.411 dólares, atendiendo a 44.250 niños, niñas y jóvenes, en actividades como: talleres; formación de grupos dancísticos, musicales; cursos vacacionales; competencias atléticas; eventos artísticos; talleres en valores humanos y ciudadanos; terapias familiares; escuelas de fútbol; fortalecimiento del ciclismo con el equipo Coraje Carchense que participó en 10 competencias a nivel nacional e internacional.
Parte de este eje también es el proyecto seguridad alimentaria en donde se invirtieron 527.019 dólares, atendiendo a 1.860 familias con dotación de raciones alimenticias en toda la provincia y a 3.400 niños con los almuerzos escolares en los cantones de Tulcán, Huaca y Mira, logrando disminuir los niveles de desnutrición principalmente en niños y niñas.
Con relación al ámbito económico y productivo, explicó que la Prefectura invirtió alrededor de 359.045 dólares en el fortalecimiento, asistencia técnica y capacitación a más de 6.500 productores de las principales actividades agrícolas y pecuarias. A través del programa de desarrollo empresarial se invirtieron 94.017 dólares con una participación de 1.780 personas apoyándoles con capacitación, asesoramiento y promoción de las actividades que realizan los comerciantes, artesanos, transportistas, asociaciones, jóvenes emprendedores y actores de la economía popular y solidaria.
Una sub actividad de esta área es el desarrollo turístico con una inversión de 124.305,24 dólares y 2.300 usuarios directos se realizaron, principalmente la promoción y difusión del turismo provincial a nivel local y nacional.
En cuanto a la dirección de gestión ambiental indicó que se invirtieron 506,576.93 dólares resaltando acciones como 8 ferias ambientales y 36 talleres de sensibilización con comunidades, unidades educativas y cooperativas de transporte público, fortalecimiento de 4 clubes ecológicos, intercolegial del conocimiento ambiental, concurso de especies emblemáticas de flora y fauna, 5 planes de contingencia, 260.000 plantas forestales producidas y plantadas a nivel de provincia en 490 hectáreas, se protegieron 5 km de riveras de ríos y quebradas en los diferentes sectores de la provincia, 14 fuentes de agua, 42 proyectos regulados y 45 informes ambientales ante las autoridades competentes; y, dos proyectos trascendentales con apoyo de cooperación internacional como Prodecarchi – Impandes y Ecoandes.
Finalmente Herrera agradeció a Dios, la vida y al pueblo por la oportunidad que se le ha brindado para servir desde este cargo de elección popular para contribuir al desarrollo de este girón norteño.
“Mi profundo agradecimiento a todos mis compañeros obreros y funcionarios, quienes día tras día cumplen con su responsabilidad de manera ética y honrada en beneficio de toda la población carchense; al valeroso y sabio pueblo del Carchi, que a su debido momento sabrá juzgar nuestra gestión. Aprovecho la oportunidad para renovar el compromiso de seguir trabajando de manera decidida por mi provincia, por todas y cada una de sus comunidades”, acotó.
Para este año la Prefectura del Carchi decidió organizar un evento de rendición de cuentas en cada cantón, por esta razón el cronograma contempla su ejecución en Huaca este martes 23; Espejo el lunes 29; Bolívar el martes 30 de mayo; y, finalmente para el lunes 5 y martes 6 de junio se realizarán en Mira y Montúfar respectivamente.