Es

Prefectura del Carchi presenta foro internacional sobre el proyecto Inpandes

14 de Septiembre de 2018

Los resultados y experiencias del Proyecto de Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina (INPANDES), ejecutados por la Prefectura del Carchi con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Comunidad Andina, serán presentados a diversas instituciones nacionales e internacionales de gestión transfronteriza.

El acto de presentación se realizó durante el Taller de Gestión Transfronteriza: la integración desde lo local a partir de las experiencias del Proyecto INPANDES en la Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina”, que se desarrolló en el salón máximo de la entidad provincial,  el martes 11 y 12 de septiembre.

En el acto, participaron las entidades ejecutoras de los seis proyectos implementados por INPANDES, alcaldes provinciales de las Zonas de Integración Fronteriza, representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de Bolivia, Ecuador, Perú y de la Secretaría General de la CAN.

Las instituciones de gestión transfronteriza que se dieron cita fueron: la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE), las universidades españolas Santiago de Compostela y Complutense de Madrid y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura (AEXCID), representantes de los municipios de Perú, Ministerios de relaciones exteriores de Ecuador, Perú y Bolivia y sociedad civil.

Durante el taller, el prefecto del Carchi, Guillermo Herrera dio la bienvenida y puntualizó algunos de los logros alcanzados con el proyecto INPANDES, iniciativa que se puso en marcha en el año 2015 con una inversión de más de 1’ 249.178,46 USD y que a la fecha, mediante la ejecución de proyectos de cadenas productivas transfronterizas de café, turismo comunitario, y gestión de cuencas binacionales ha beneficiado a más de 3.000 mil habitantes del Carchi

Los proyectos desarrollados en las fronteras Bolivia- Perú, Ecuador y Colombia, En la provincia del Carchi- Ecuador, se ha logrado promover el desarrollo económico y social, con base en la generación de trabajo, ingresos, servicios sociales y empleo en las Zonas de Integración Fronteriza, fortaleciendo además las capacidades de los gobiernos locales y la participación organizada de la sociedad civil.

Asimismo, el taller incluirá una visita de campo a las plantas de tratamiento de aguas residuales que se instalaron en la parroquia de Tufiño y en la comunidad Santa Fé de Tetes, cantón Tulcán, como parte de la subvención “Diseño e implementación de un modelo de desarrollo territorial fronterizo para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca hidrográfica alta del río Carchi”.

José María Cruz, representante de Asociación de Regiones Fronterizas Europeas, explicó el objetivo principal que tiene la ejecución del este foro internacional.

“Lo que se pretende con este taller es mostrar la experiencia de frontera entre Ecuador y Colombia y principalmente lo que hace la Prefectura del Carchi en su provincia, que puede enseñar al resto del mundo y los modelos que se pueden implementar en las zonas de frontera”.

Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi, señaló la importancia de gestionar fondos de Cooperación Internacional con los cuales se puede construir más desarrollo para la provincia.

“es realmente valioso que vengan delegaciones de Ecuador y de otros países para conocer de cerca el proyecto que se implementó en nuestra provincia y que además se lo  está replicando en otros sitios. Somos un ejemplo de progreso a nivel tanto nacional como internacional de lo cual nos sentimos muy contentos”.

Datos Adicionales:

El taller se lo llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de septiembre en el que se intercambiarán lecciones aprendidas en la implementación de las seis subvenciones apoyadas por INPANDES, con el propósito de mejorar las capacidades en los Gobiernos Locales.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación