
Carchi participó en Seminario de Cooperación Internacional
La cooperación internacional descentralizada - entendida como aquella que realizan los gobiernos “regionales y locales” para contribuir de manera más activa en la promoción de su propio desarrollo, es una modalidad que está presente en los territorios de diversas maneras y con múltiples actores.
En virtud de lo anterior la Agencia de Cooperación Internacional de Chile le ha dado un nuevo impulso a esta modalidad,desarrollando un programa de cooperación descentralizada focalizado en los países de la región, en especial hacia los países vecinos, con objeto de promover la integración y la identificación de eventuales programas de cooperación con países donantes tradicionales, con experiencia en la materia.
En este contexto de manera conjunta la cooperación chilena y la española organizaron el Seminario Internacional “La Cooperación Internacional Descentralizada: Aprendizajes y Desafíos de su gestión”, realizado los días 7 y 8 de septiembre en Viña del Mar, Región de Valparaíso, en Chile.
Dado el liderazgo de la Prefectura del Carchi a escala nacional e internacional en materia de gestión de la cooperación internacional fue invitada a este evento en representación del Ecuador, allí participó la Lcda. Rosmery Pillajo, coordinadora del área de Cooperación Internacional de la entidad provincial.
La funcionaria señaló que el Seminario está destinado a profesionales de nivel directivo de instituciones responsables de la cooperación internacional de España y de países de América del Sur, con experiencia o conocimiento en cooperación descentralizada; enfatizando que Carchi se ha caracterizado en conseguir cooperación.
“El prefecto del Carchi nunca ha regresado con las manos vacías de las gestiones que ha realizado fuera del país y en esta ocasión que participamos nosotros en representación de la Prefectura del Carchi no será la excepción”, afirmó.
Pillajo participó con una exposición relacionada con el proceso de desarrollo de la cooperación descentralizada con énfasis en las experiencias transfronterizas y actuó como “disparador” en el debate de acuerdo a la agenda establecida para este evento.
Esta actividad busca generar espacios para compartir experiencias y desafíos en esta materia, que contribuyan al desarrollo de la cooperación descentralizada en la Región, toda vez que el debate sobre la misma no ha estado suficientemente presente en los entes rectores o responsables de la gestión de la cooperación internacional, no obstante que los territorios realizan acciones de diversa magnitud a nivel sub-nacional y local, las cuales no son conocidas ni potenciadas por los niveles centrales.
Así mismo, se generará un espacio de debate e intercambio de experiencias que permita Identificar los aprendizajes y desafíos de los procesos de la institucionalidad de la cooperación descentralizada en España y en países de la Región, como también se conocerán y analizarán experiencias de los distintos niveles sub-nacionales en lo referente a temas y actores involucrados en el desarrollo de esta modalidad de cooperación, extrayéndose lecciones aprendidas a partir de las mismas, en especial aquellas que surgen del quehacer en el ámbito fronterizo y local- municipal.
Se contó con la participación de representantes de: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, España y México. Por la parte chilena, asistirán los Encargados de Asuntos Internacionales de trece de las quince regiones de Chile.
El evento contó con el apoyo de una facilitadora metodológica con vasta experiencia, con el objeto de que las instancias de trabajo conjunto sean fructíferas para todos los asistentes y permitan generar productos que orienten futuras medidas de fortalecimiento para la cooperación descentralizada.