
Con éxito finalizó el proyecto Prodecarchi-Inpandes
Tras 28 meses de trabajo en el Proyecto Prodecarchi-Inpandes y con la presentación de resultados que fueron ejecutados por la Prefectura del Carchi, a través de Cooperación Internacional, con el apoyo de la Unión Europea y Comunidad Andina llega a su fin, cumpliéndose los objetivos propuestos de definir un modelo de desarrollo territorial fronterizo para mejorar las condiciones ambientales y de vida de la Cuenca Hidrográfica Alta del Río Carchi.
El monto de inversión fue de 1’ 249.178,46 USD, que quedó distribuido de la siguiente manera; 693.277,80 corresponde a recursos de la Unión Europea y 555.900,66 a los aportes de la Prefectura del Carchi, alcanzando favorecer a 3000 personas directas.
En el cierre final, estuvieron presentes autoridades parroquiales y provinciales, delegados de las instituciones aportantes, beneficiados e invitados, quienes se informaron de las obras ejecutadas en la Cuenca Hidrográfica Alta del Río Carchi.
Otro de los objetivos del programa fue la implementación de un plan de gestión con incidencia de reducción de la degradación de los recursos naturales a través de la protección de las cuencas del área de intervención buscando el desarrollo socioeconómico binacional.
Dentro de este gran designio se lograron alcanzar 3 resultados, el primero tiene que ver con un modelo de gestión para el manejo de cuencas, el segundo se trató de la implementación del modelo de cuencas, con la participación de organizaciones de sociedad civil y del sector público, a través de diferentes procesos de capacitación y sensibilización, logrando con ello las buenas prácticas ambientales y sostenibles, con la participación activa de las juntas de agua de consumo humano y riego, en restauración forestal, disminución de la presión del suelo y descontaminación de ríos.
El tercer y último resultado fue la socialización de plan de réplica a los actores de la Hermandad y que forman parte de las cuencas Carchi-Guáitara, Mira-Mataje y San Miguel Putumayo para que se dé continuidad a la intervención de Prodecarchi-Inpandes que permita replicar las buenas prácticas y experiencias en otras zonas transfronterizas.
Wilmer Tulcán, Presidente del GAD de Urbina, resaltó la gestión de la Institución y lo valioso que es cuidar del ambiente.
“Gracias a todo el trabajo realizado por la Prefectura y los señores de la Unión Europea se ha podido lograr este trabajo. Considero es muy importante cuidar nuestros ríos, bosques, porque el agua es vida y debemos preservarla para las próximas generaciones”.
Ennio Fermi, delegado de la Comunidad Andina, destacó los tres resultados que fueron cumplidos a cabalidad.
“ha sido valioso haber trabajado y conseguido grandes cosas las cuales darán inicio a un proceso de fortalecimiento transfronterizo de las capacidades locales que existen en la provincia, por otra parte, con el sistema de protección de recursos hídricos se fortalecerá a las juntas de agua y riego, así como también se restaurará y recuperará el ambiente de área de protección hídrica con especies nativas que existen en la zona y la descontaminación de los ríos”.
Por su parte Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi resaltó el apoyo de Cooperación Internacional y la predisposición de las comunidades al unirse a trabajar en beneficio de la provincia.
“Es un gran logro para nuestro territorio haber alcanzado con mucho éxito este importante proyecto, La Cooperación Internacional es un gran aliado estratégico para logar obras como estas, asimismo la unión de la gente por unirse a trabajar en la preservación y protección de la cuenca alta del rio Carchi, un referente importante para el Carchi”.
Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.