
PRODECARCHI vida, ambiente y producción
Es un proyecto que nace como iniciativa de la Prefectura del Carchi presentada ante la Unión Europea para "Diseñar e implementar un modelo de desarrollo territorial para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca hidrográfica alta del río Carchi en Ecuador".
Una vez presentado el proyecto y aprobado por la Unión Europea en el mes de diciembre se procedió a la firma del convenio en la sede de la CAN en Lima Perú, este convenio forma parte del convenio macro denominado "Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina-INPANDES" ejecutado entre la UniónEuropea y diversas entidades ejecutoras de la subregión andina que subscribieron seis contratos de subvención en el ámbito fronterizo.
De acuerdo al proyecto el área de intervención será en la Cuenca Alta del Río Carchi: Unión de Comunidades del Sur de Tulcán, Parroquias de Tufiño, Urbina; Cristóbal Colón, la Libertad, y Pueblos Indígenas pastos de la Comuna la Esperanza y Comuna la Libertad. El monto de inversión que realiza la cooperación internacional es de 850.000 euros, beneficiando a 45.312 personas de la provincia del Carchi y sur de Nariño con un plazo de ejecución de 24 meses.
El convenio tiene tres componentes a ser ejecutados:
Componentes 1:
Establecer un modelo de gestión de manejo de la Cuenca Hidrográfica Alta del Rio Carchi en la Mancomunidad del Norte del Ecuador en la ZIF Ecuador.
Componente 2:
Organizaciones de la sociedad civil y del sector público fortalecidas en el proceso de gobernanza para el manejo de la cuenca alta del Río Carchi de la Unión de Comunidades del Sur, Parroquias: Tufiño; Urbina; Cristóbal Colón; Y la libertad, pertenecientes a los Municipios de Tulcán, Montúfar y Espejo.
Componente 3:
Replicabilidad de las buenas experiencias del modelo de gestión en las provincias de la Mancomunidad del Norte, en la ZIF Ecuador-Colombia.