Es

Prodecarchi aporta a productores con transferencia de conocimiento

3 de Agosto de 2017

Mediante un convenio entre la Prefectura del Carchi, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Centro Agrícola de Tulcán, se concretó la siembra de plantines de papa de alta calidad en una parcela del centro experimental ubicado en Tulcán.

Esta es una de las actividades contempladas en el proyecto Prodecarchi-Inpandes que lleva adelante la Prefectura del Carchi, con la finalidad de transferir tecnología y generar conocimiento en este caso, en la siembra de papas con semillas de alta calidad, buscando que los productores logren mejores rendimientos y sobre todo con un grado de conciencia muy elevado sobre la necesidad de disminuir el impacto ambiental.

En esta parcela demostrativa se busca mostrar a los productores que existen varias maneras de multiplicar semillas de papa, sea en tubérculo o esquejes de plantas madre de alta calidad; aquí también se aplicarán 3 niveles de fertilización, bajo, medio y alto para determinar cuál de ellos es más óptimo.

Geovany Zuquillo, representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) para la provincia del Carchi, señaló que técnicamente se sembró alrededor de 10 mil plantines de papa de las variedades Súper Chola e Iniap Libertad, en una extensión que comprende una media hectárea, con una distancia de entre 30 a 40 centímetros entre cada planta y 1 metro 10 centímetros de distancia entre surcos.

“Es nuestro deber atender la demanda de los productores y por eso estamos trasplantando con semilla de alta calidad y genética trabajadas en laboratorio y multiplicadas en invernadero, con la finalidad de mejorar la producción y productividad, en este cado en la provincia del Carchi”, acotó.

Por su parte, Jaime Espinoza técnico del proyecto Prodecarchi-Inpandes de la Prefectura del Carchi, explicó que esta actividad de siembra es muy importante para que los agricultores puedan observar y comprobar las bondades de trabajar con semillas de alta calidad.

“Siempre es fundamental la transferencia de conocimiento a través de diversas formas como esta, para dar una alternativa a los productores y mitigar los daños ambientales que se producen con cultivos tradicionales en nuestros territorios”, dijo.

El Proyecto Prodecarchi-Inpandes de la Prefectura del Carchi, se ha esmerado en que sus actividades se lleven de la mano el componente productivo y ambiental.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación