Es

Prefectura certificó a 34 guardaparques

9 de Abril de 2018

Con el Objetivo de formar  y fortalecer a miembros de las Comunidades de Carchi y Nariño como Inspectores Honoríficos de Vida Silvestre para Ecuador y Vigías Ambientales para Colombia, la Prefectura del Carchi a través del proyecto Prodecarchi-Inpandes, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Corponariño y Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cumbal - Colombia dieron por finalizado el proceso binacional de formación y capacitación nivel básico.

El 06 de abril del presente año, en las instalaciones de la zona agrícola de Tulcán se dio por terminado el proyecto, después de tres meses de formación, entregando a 34 guardaparques, del lado ecuatoriano las parroquias la Libertad, Cristóbal Colón, Tufiño, Urbina y comunidades del Sur y de Colombia los resguardos de Chiles, Panán, Cumbal y Tuquerres, certificados que los acreditan como Inspectores Honoríficos de Vida Silvestre, que consiste en una combinación de conocimientos teóricos y prácticos.

La capacitación de formar y fortalecer, fue asistida de enero a marzo de 2018 y abarcó varios temas sobre el modelo de gobernanza forestal en Ecuador y modelo en gestión de áreas naturales en Colombia, legislación ambiental, normativa ambiental (manejo de residuos sólidos), biodiversidad, manejo de GPS y brújula, prevención de incendios forestales, primeros auxilios y rol de inspectores de vida silvestre.

Rosa Quelal, ciudadana capacitada, considera importante que se sigan llevando este tipo de trabajos y agradece a todos quienes fueron parte del proceso.

 “las capacitaciones y talleres que recibimos fueron en Ecuador y también en Colombia, considero que es rescatable este tipo de proyectos y felicito a las instituciones y a nuestro prefecto por preocuparse y concientizarnos a todos”.

Álvaro Bolaños, representante de Corponariño, acotó “la importancia de este tipo de eventos permite aunar esfuerzos para generar acciones y alternativas que permitan la sostenibilidad de patrimonios naturales, especialmente de frontera”

Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi hace mención a Cooperación Internacional, como aliado estratégico y señala.

“desde allí se ha venido trabajando a través del proyecto Prodecarchi, velando por una causa y un objetivo común que necesita de nuestros aportes para preservar la vida, a lo largo de los dos lados de la frontera se está cuidando los recursos naturales”.

Actualmente se ha establecido una importante alianza entre las instituciones, la cual ha permitido ampliar esfuerzos y favorecer con apoyo a las autoridades competentes en los dos países, asimismo ayudará a fomentar la conservación del medio ambiente en la Cuenca Alta del rio Carchi y Guaitara de la Provincia del Carchi y el departamento de Nariño.

Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico. Prefectura certificó a 34 guardaparques

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación