Es

Comunidades del sur en Tulcán cuidan sus fuentes de agua

17 de Enero de 2016

La protección de las fuentes de agua en las diferentes comunidades de la provincia es una de las acciones que viene ejecutando la Prefectura del Carchi desde el año 2010, en este contexto el 16 de enero  comunidades del sur de la ciudad de Tulcán realizaron una minga de conservación y protección del líquido vital.

Con picos y palas hombres, mujeres y niños de tres comunidades como: Las Peñas, Los Cuaces y La Delicia se juntaron en esta minga de conservación desde muy temprano en la mañana, los pobladores tuvieron que colocar los 150 postes de hormigón en un terreno de 2 hectáreas para  posteriormente colocar el alambrado de púas y en esta zona reforestar con 400 especies de plantas nativas con la finalidad de proteger y garantizar las fuente de agua que beneficia a 110 familias de estas tres comunidades, la inversión que hizo la prefectura es de 5000 dólares y anualmente todo el proyecto tiene un presupuesto de 30 mil.

Hernando Fuentes es el dueño de la finca donde se llevó a cabo la minga, el hombre quien además de participar de esta minga, donó dos hectáreas  de su terreno  para que la población realice la forestación respectiva. “Soy el dueño de la finca y me complace regalar estas dos hectáreas para realizar la conservación y garantizar el agua para las tres comunidades, que bello es saber que la prefectura está colaborando en todo aspecto no solo en la construcción de caminos sino en la conservación del medio ambiente”  acotó.   

Guillermo Herrera prefecto de la provincia explicó que esto es parte de un proyecto que está coordinado a través de la dirección de medio ambiente y que consta en el plan operativo anual que garantiza la protección de todas las fuentes en todo el Carchi. “Estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, es por eso que organizamos las mingas con cada comunidad y de esta manera proteger el agua” explicó.

Doña María Hernández fue  una de las participantes de esta minga, la mujer estuvo acompañada por su hija quienes realizaban los huecos para plantar los arboles, para la mujer esta labor significa una gran ayuda para contar con el agua incluso en tiempos de sequía. “Estamos muy contentos, aquí estamos participando de esta minga para proteger el agüita que utilizamos” dijo.

 

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación