
2 modernos agrocentros un impulso para productores del Carchi
Durante el transcurso de esta semana la Prefectura del Carchi realizó la inauguración de 2 importantes obras de infraestructura productiva como son los agrocentros de Huaquer en Mira y Pizán en el cantón Montúfar. En el desarrollo de estos eventos se contó con la participación del Embajador de Japón Hitoshi Noda, quien constató las obras en las que aportaron como cooperantes de estos dos proyectos.
El agrocentro de Huaquer fue diseñado para el acopio y comercialización de fréjol, tomando en cuenta que la producción anual en la cuenca baja del rio Mira y parroquia urbana de Mira, es aproximadamente de 22.100 quintales de fréjol de diferentes variedades como rojos moteados y fréjol negro, de las cuales el 20% corresponde a los sectores de las comunidades de Huaquer, Piquer, Juan Montalvo, Pisquer, entre otras.
Uno de los problemas que se identificó fue la falta de infraestructura productiva básica para acopiar esta producción, que beneficiara a más de 100 agricultores y a su vez facilitaría la comercialización del producto a precios de entre 30 y 50 dólares en mercados internacionales como es Colombia y entre 40 y 60 dólares en mercados locales y nacionales evitando así a los intermediarios que regularmente pagan precios muy bajos lo que redunda en pérdidas para el productor local.
Esta obra cuenta con una inversión de 91 mil dólares y beneficia de manera directa a 22 familias de la Asociación “Un Paso Hacia El Progreso” con un promedio de 5 miembros por familia dando un total de 110 Beneficiarios directos y 550 familias de manera indirecta que habitan en las comunidades de Huaquer, Piquer, Juan Montalvo, Pisquer y demás comunidades aledañas.
Braulio López, presidente de la Asociación Un Paso Hacia El progreso de Huaquer, destacó la obra como trascendental para el adelanto de las comunidades del sector, puesto que permitirá contar con un lugar adecuado para tratar de manera técnica los productos como el fréjol.
“No me queda más que agradecer infinitamente a usted señor embajador y a usted señor prefecto porque han aportado con esta obra, muchas gracias por todo, tengan la certeza que este buen trabajo rendirá frutos”, dijo.
Agrocentro de cárnicos para Pizán
Así mismo, se inauguró el agrocentro de procesamiento y comercialización de cárnicos en la comunidad de Pizán, parroquia La Paz, cantón Montúfar. Aquí se especializaron en el corte de carne, principalmente de cerdo.
Además de la obra física se entregó un vehículo tipo camión implementado con todo lo adecuado para conservar la cadena de frío mientras trasladan los productos para la comercialización. La inversión en esta obra supera los 112 mil dólares en un aporte conjunto del pueblo de Japón y la Prefectura del Carchi y beneficiará a 63 familias de la comunidad de Pizán.
Hitoshi Noda, embajador de Japón, se mostró complacido por la participación en los dos eventos y a través de su traductor manifestó su emoción de que no había visto tantas banderas juntas del Japón en un mismo lugar, refiriéndose a la expresión de los habitantes de Huaquer y Pizán quienes lo recibieron con aplausos y unas banderas de Japón, que las agitaban mientras se entonó el himno nacional de su país.
“Estamos contentos por las obras de infraestructura que se inauguran hoy y esperamos que les sirva mucho a los pobladores de estas comunidades muy bonitas, aspiro que la próxima vez que podamos visitarles se encuentren resultados satisfactorios para ustedes”, dijo.
Víctor de la Cruz, presidente de la comunidad de Pizán, calificó como importante la obra reconociendo la atención oportuna de parte de las autoridades de la Prefectura y la Embajada de Japón.
“Estamos muy agradecidos porque se han preocupado verdaderamente por nuestras comunidades y su gente, por eso estén seguros que nuestras puertas están abiertas a ustedes hoy, mañana y siempre”, sostuvo.
De su lado Guillermo Herrera, prefecto del Carchi, se refirió a estas importantes obras como transcendentales para impulsar el desarrollo productivo en la provincia, de acuerdo a lo que se identificó en la matriz insumo producto, herramienta técnica que permitió a la institución provincial focalizar de mejor manera los proyectos a ejecutarse y así aportar en el mejoramiento de la economía de las familias carchenses.
“La agroindustrialización es nuestra visión y hoy estamos dando los pasos más importantes al ejecutar obras de infraestructura productiva que nos ponen a la vanguardia de las necesidades actuales, dejando de ser solo productores primarios para poner valor agregado a nuestros productos, en este caso de la cadena del fréjol y cárnicos”, acotó.
Para este año se contempla la construcción del tercer agrocentro de la provincia en la comunidad de Quinshull, parroquia El Chical, cantón Tulcán; allí se tiene previsto invertir 155 mil dólares y aportar a 240 familias del sector. Esta infraestructura tendrá como finalidad el acopio y comercialización de frutales.