Es

Microempresas de Riego una solución ante la sequía en Pisquer y El Hato de Mira

18 de Enero de 2016

Guillermo Herrera Prefecto del Carchi junto a técnicos de la dirección de Recursos Hídricos preocupados por el bienestar de los pobladores de las zonas bajas de la provincia, el viernes 15 de enero visitaron las comunidades de Pisquer y El Hato de Mira para atender sus preocupaciones ante la sequía que se ha prolongado más tiempo de lo normal.

Los drásticos cambios climáticos afectan a varios sectores de la Provincia del Carchi especialmente aquellas zonas cálidas donde el agua es escasa e indispensable para el desarrollo de sus actividades agrícolas y ganaderas.

La Comunidad de Piquer antiguamente contaba con su propia acequia, ahora son parte del sistema de riego Morán-San Isidro –Pisquer junto a otras comunidades. Los usuarios se encuentran preocupados por la irregular distribución del agua, problema que se origina en las haciendas de la zona alta de San Isidro.

“Pisquer ha perdido sus siembras algunos estamos endeudados con el banco, es por eso que queremos traer por nuestra antigua acequia, queremos que se respete nuestro caudal  desde las partes altas para no tener estos problemas”, manifestó Abelardo Pozo, usuario.

Mientras que en el Hato de Mira sus habitantes dependen únicamente de la lluvia para desarrollar sus actividades agrícolas y ganaderas, existe un canal de riego construido hasta cierta parte y no se ha hecho la debida concesión del agua. El Prefecto Guillermo Herrera indicó que por competencia de riego el Gobierno Nacional debe alrededor de 3 millones de dólares para concluir este y más proyectos.

“Necesitamos la construcción de una represa para la comunidad de El Hato, que este sector de la provincia sea parte del Plan Provincial de Riego”, Fausto Ruiz, usuario.

 

Compromisos Prefectura del Carchi

  • Incluir a El Hato de Mira en el Plan Provincial de Riego.
  • Levantamiento de predios los mismos que se incluirán dentro de la concesión de agua de riego.
  • Hacer seguimiento de los procesos de concesión del agua y reuniones permanentes con los dirigente del Hato de Mira.
  • Conformar un comité de apoyo para lograr que la concesión de agua salga lo más pronto posible.
  • Conformar un equipo técnico de la Prefectura del Carchi para hacer el levantamiento de las necesidades para los abrevaderos.
  • Establecer una microempresas de riego en Piquer y El Hato, que consisten en dar mantenimiento y cuidado constante a los canales, con personal contratado desde las mismas comunidades, propuesta que se financiaría con el aporte de la Prefectura del Carchi y la comunidad. 
  • Revisar la posibilidad de construir una represa con la finalidad de que recoja el agua en infierno y la distribuya en verano a El Hato de Mira.
  • Un equipo técnico debe asistir a la Comunidad de El Hato para tratar temas productivos.
  • Tomar cartas en el asunto sobre las amenazas que realizan los hacendados a la comunidad cuando éstos defienden el uso de agua.
Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación