Es

Microempresas de Riego resaltan en el Noveno Foro Nacional de de Recursos Hídricos

27 de Junio de 2016

El 23 y 24 de junio se dio lugar al Noveno Foro Nacional de Recursos Hídricos organizado por el Consorcio Camaren y el apoyo de varias instituciones. Con la participación de alrededor de 800 personas entre autoridades, técnicos y agricultores, este evento se desarrolló en el Teatro de la Universidad Central en la ciudad de Quito.

Debido a que la compleja problemática sobre el agua se agrava en las últimas décadas por el impacto del cambio climático y la calamidad de los agricultores por defender los derechos de uso del agua de riego, se  analizaron importantes temas de interés nacional con el objetivo de:

  • Analizar temáticas actuales sobre la gestión de los recursos hídricos y de ecosistemas relacionados.
  • Conocer la situación del riego y del agua para consumo humano y saneamiento.
  • Compartir experiencias relevantes de gestión comunitaria e institucional del agua y la participación ciudadana.

Se contó con la presencia de varias autoridades tanto de la Universidad Central del Ecuador, CONGOPE, Secretaria del Agua, MAGAP, CONAIE y CESA. El Prefecto del Carchi Guillermo Herrera como representante de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, manifestó que es fundamental compartir experiencias desde los diferentes sectores para fortalecer conocimientos y ejecutarlos en territorio.

A lo largo del evento se presentaron proyectos que han funcionado exitosamente en distintos sectores del país, Carchi compartió sus experiencias con las provincias de Tungurahua y Guayas.

De esta manera la Prefectura del Carchi junto al Consorcio Espejo-Bolívar, conformado por la Juntas de Regantes de los dos cantones, dieron a conocer parte del Plan Provincial de Riego y los problemas identificados en las acequias Artesón, Cúnquer y Chulunguasi. Como una alternativa y solución se expuso el proyecto llamado Microempresas de Riego, que tiene como objetivo cuidar, operar y mantener los sistemas de riego comunitarios a través de las mingas y la contratación de trabajadores para que realicen estas actividades, generando empleo a las comunidades y garantizando que el agua de riego llegue a los sectores secos de la provincia.

En su exposición el Ing. Holger Fuertes, director de Recursos Hídricos de la Prefectura resaltó que la fortaleza de las Microempresas radica en la gente de las comunidades, “ los usuarios se han convencido de que unidos generan una mejor gestión y ahora lo estamos evidenciando con resultados”,  indica.

Fidel Arcos presidente del Consorcio Espejo-Bolívar, nos contó las dificultades que enfrentaron los dirigentes al unificar a los usuarios de las acequias Artesón, Cúnquer  y Chulunguasi.

“Hemos hecho grandes esfuerzos para que los usuarios crean y continúen siendo parte de este Consorcio,  trabajamos mucho en las mingas y gracias al apoyo de las comunidades el agua de riego volvió a correr en algunos sectores como Cayales y Cabras, después de 18 años”, acotó. 

En el debate se aplaudió el esfuerzo compartido de la Prefectura y las juntas de regantes, por el aporte económico y el trabajo físico de sus agricultores. Seguramente este proyecto será un ejemplo de unión parea todas las comunidades del país.

Luego del debate los participantes satisfechos por los conocimientos adquiridos retornaron a sus hogares sabiendo que existen soluciones para mejorar su producción. Así el día de mañana cuando retomen los campos trabajarán para cumplir el sueño de contar con agua permanente y de calidad que mejore la calidad de vida de sus familias.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación