Noticias Prefectura
Es

Prefectura del Carchi rindió cuentas a la ciudadanía

21 de Marzo de 2018

Con una feria ciudadana, la tarde del 20 de marzo en la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi, la Prefectura presentó su rendición de cuentas del año 2017 ante la ciudadanía. La institución provincial cumplió con un  mandato del pueblo que se rige a normas constitucionales de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

De esta manera la Prefectura presentó su rendición con base a sus competencias en los seis cantones, cumpliendo con: Vialidad, desarrollo económico, gestión ambiental, recursos hídricos y desarrollo social.  El Prefecto del Carchi Guillermo Herrera durante su intervención resaltó la gestión hecha durante el año 2017, destacando proyectos de gran relevancia para la provincia, habló sobre la transferencia de recursos que por ley le corresponde a los GADs y las fuentes de financiamiento que llegan a través de la cooperación internacional, que para el año 2017 el presupuesto fue de  27’ 491,468 dólares.

“De acuerdo a la evaluación de cumplimiento de la gestión institucional realizada por el organismo rector de la planificación SENPLADES por medio del sistema de información de gobiernos autónomos descentralizados – Sigad, determinó un porcentaje de cumplimiento del 98% en nuestra gestión, un resultado favorable que incide en la asignación de recursos para el año 2018” dijo el Prefecto.

Habló sobre la deuda de 1,343,695,00 usd que el Gobierno Central  mantiene por transferencia de recursos a la provincia por la competencia de riego, situación que ha obligado a la institución provincial ajustar el presupuesto pero que sin embargo las obras no se han paralizado.

Durante el año 2017 se ha realizado una inversión de 2’969,781 usd, atendiendo a 5,886 usuarios, en los siguientes proyectos: Construcción, operación y mantenimiento de 28 sistemas de riego cubriendo 18,336 ha para el mejoramiento de la productividad. entre los principales tenemos: construcción del sistema de riego  morán - san isidro – pisquer, rehabilitación del sistema de riego el artezon, III fase, rehabilitación del canal emergente de monte olivo

En función de las competencias, las inversiones se destinaron a: Obras públicas 11’560,837 usd; gestión pública institucional 6’213,789 usd; recursos hídricos 2’969,781 usd; desarrollo social 1’697,317  usd; gestión ambiental 1’191,428 usd; y desarrollo económico 975,770 usd.

La autoridad hizo referencia a los inconvenientes presentados al momento de ejecutar las obras, problemas que pudieron ser superados gracias a las decisiones acertadas. “Hemos superado muchos inconvenientes que por celos políticos han querido paralizar las obras, hasta el traslado del material pétreo desde Mira nos ponían trabas trabas pero lo superamos y ahí están las obras” explicó.   

 

Sobresalen obras de asfaltados que renovan la imagen y fomentan la productividad de la provincia.

El asfaltado de la vía San Gabriel – Canchaguano con una longitud de 7 km con una inversión de 1`154.871,  asfaltado de la vía de la producción Julio Andrade con 20 km, con una inversión de 4`450.000, asfaltado de la vía San Rafael –Monte Olivo  con  6km, la vía Piquiucho-Pusir Grande con una extensión de 5.6km que se encuentran en ejecución con un avance del 80% y 60% respectivamente.

Además el apoyo a la producción fue fundamental en especialmente al agropecuario con  una inversión de: 975.770.82 usd, atendiendo a 7.500 productores. entre los principales proyectos ejecutados están: La asistencia técnica veterinaria a través de clínicas móviles; el VII congreso ecuatoriano de la papa, que es uno de los encuentros técnico-científicos más importantes del país, se han entregado más de 20.000 plantas de frutales tales como variedad de aguacate, mango, mandarina y limón. Se fortaleció los conocimientos de 3.500 artesanos de la provincia en temas de: motivación y liderazgo; relaciones humanas; entre otros. Se realizó la II feria entre letras y granos de café, a través de estas jornadas se pretende fortalecer y fomentar el amor por la lectura.

Otro de los sectores que dio apoyo la Prefectura fue el turístico, en este punto la construcción de el mariposario, en el sector del Baboso, parroquia Tobar Donoso, fue construido como una alternativa de fomentar el turismo comunitario, creando fuentes de empleo para la misma comunidad Awá, con una invresión de 17.158 y el gran proyecto emblemático denominado Ecoparque con 55 ha de parque natural que contará con rutas de ciclismo, atletismo, deportes extremos y espacios para toda la familia.

 

 La rendición de cuentas de la Institución provincial se realizará en cada uno de los cantones de la provincia:

Cantón

Hora

Lugar

Fecha

Tulcán

16:00

Casa Cultura

20-marzo-2018

Espejo

16:00

Salòn auditorio Municipio Espejo

21-marzo-2018

Montùfar

16:00

Salón Sindicato Choferes Montúfar

22-marzo-2018

Huaca

16:00

Salón de la Purita

23-marzo-2018

Mira

16:00

Salón Cooperativa Pablo Muñoz

26-marzo-2018

Bolívar

16:00

Salón Municipal

28-marzo-2018

 

Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.Prefectura del Carchi rindió cuentas a la ciudadanía

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación