Es

Terminan 14 años de sequía con las Microempresas de Riego

1 de Agosto de 2016

El 1 de febrero de este año se puso en marcha las Microempresas de Riego, tras 4 meses de trabajo entre la Prefectura del Carchi y las comunidades que conforman el Consorcio Espejo - Bolívar finalmente el agua llega a las zonas bajas de la provincia tras más de una década de sequía.

Rigoberto Rodríguez Presidente de la Junta Riego Comité Especial en la comunidad de Cabras nos cuenta que desde el año 2002 el agua de riego empezó a escasear en este sector. La sequía, contaminación y falta de mantenimiento han inhabilitado las acequias por lo que sus habitantes empezaron a abandonar sus propiedades y buscar trabajo en otros lugares. Ahora con las mingas y la gestión del Eco. Guillermo Herrera los terrenos empezarán a cobrar vida nuevamente “Agradecemos a la Prefectura por hacernos conocer y darnos una mano para unificar al Consorcio, ahora nos encontrarnos felices viendo correr el agua después de tantos años”, manifiesta.

El cuidado y mantenimiento delas acequias Artezón - Cúnquer - Chulunguiasi, beneficiarán a 748 usuarios directos y regarán1.456 hectáreas de las comunidades El Ángel, Chaquilulo, García Moreno,Cayales y Cabras, del cantón Espejo y Bolívar.

“Los presidentes de las diferentes Juntas de Regantes pertenecientes al Consorcio hemos creído conveniente implementar las Micrompresas de Riego porque sabemos que el canal es muy largo y lejano, aunamos esfuerzos entre comuneros y usuarios con la finalidad de que todos tengan el agua para sus regadíos y ganado” Fidel Arcos, Presidente del Consorcio de Juntas de Regantes Espejo-Bolívar

La Prefectura del Carchi invirtió el 50% para desarrollar el proyecto, mientras el Consorcio de las Juntas de Regantes de Espejo y Bolívar, conformado por la Junta de Regantes Coop. Carchi, Junta deCúnquer, Junta de Regantes Duendes, aportaron el otro 50%.

Cástulo Hitas, dirigente Junta de Regantes de la acequia Chulunguasi en la comunidad Cayales se siente satisfecho porque dice que antes los sembrados simplemente se regaban por la lluvia, ahora los usuarios podrán planificar sus cultivos con nuevos productos y a lo largo de todo el año. “Es la primera cosecha que hacemos con el agua de riego, esperamos mejorar nuestra producción y con ello tener una vida mejor.”

15 trabajadores de las mismas comunidades se encargarán de dar cuidado, mantenimiento y operatividad a estas acequias, realizando aforos para medir y repartir el agua de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Son 63 Km. desde la quebrada Sin Nombre en la Reserva Ecológica Voladero hasta las comunidades de Cabras y Cayales.

Por su parte el Prefecto Guillermo Herrera  agradeció el esfuerzo, trabajo y unión de las diferentes comunidades de Espejo y Bolívar para sacar adelante este proyecto piloto. “Si obtenemos buenos resultados, las Microempresas se replicarán en toda la provincia. Con un bajo presupuesto vamos a reactivar miles de hectáreas en beneficio de los pequeños y medianos agricultores de nuestra provincia”.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación