
Represa Geovanny Calles abastece con agua de riego a 1500 hectáreas
Por su complejidad el proyecto Morán – San Isidro – Pisquer ha sido el icono del riego en la provincia del Carchi, parte desde la Reserva Ecológica El Ángel hasta las comunidades de las zonas bajas de los cantones Espejo y Mira.
Este proyecto constituye un hito para la solución de los conflictos entre los sectores de San Isidro y Pisquer, que tradicionalmente competían por el agua de riego.
Hasta el año 2016 la Prefectura del Carchi invertirá cerca de 3´000.000 dólares para la ejecución de 3 etapas del proyecto, 2 de las cuales ya están en pleno funcionamiento.
Etapa I (2010)
Mediante la gestión del prefecto de ese entonces el Gral. René Yandún se construyó la represa Geovanny Calles, una importante obra que permite almacenar un volumen de 1´230.000 metros cúbicos de agua de riego para abastecer a las comunidades de los dos cantones. Además con ello se rehabilitó la infraestructura del canal San Isidro, que por más de 30 años estaba abandonado.
De parte del CONGOPE recibió el Premio de Buenas Prácticas en Riego; premiada entre 42 ponencias presentadas a nivel nacional.
Etapa II (2014)
Se reconstruyeron 10 Km. del canal principal de San Isidro y se amplió 6,5 Km. para servir más hectáreas de riego y solucionar los problemas de distribución por los que pasaban los habitantes de San Isidro y Pisquer.
“Hace 4 o 5 años no teníamos agua y por eso cogíamos de la acequia Pisquer originando conflictos entre usuarios. Ahora con el canal San Isidro el agua alcanza para todos, tenemos paz y estamos cuidando el agua como buenos vecinos”. Arturo Pozo, presidente del canal San Isidro manifiesta.
Etapa III (2016)
Para el año 2016 está contemplada la ejecución de la III etapa del proyecto que consiste en la distribución secundaria y terciaria hasta los módulos parcelarios del sector Hoja Blanca, lo que hará posible una cobertura absoluta de los terrenos situados en las zonas lejanas al canal principal. Y con ello la facilidad de implementar nuevas tecnologías como el riego por aspersión.
Con este proyecto integral más de 2.500 habitantes contarán con agua de calidad para sus cultivos y animales. Incorporando aproximadamente 1.500 ha. a la producción.
El Prefecto Herrera ratificó su compromiso con los habitantes de Hoja Blanca para la culminación de la fase final del proyecto. El objetivo es tener un proyecto integral que permita el desarrollo productivo de los sectores altos y bajos de los cantones Espejo y Mira, señaló.