
Productores de aguacate de Carchi e Imbabura se capacitan
La Prefectura de Imbabura en coordinación con el Proyecto Granjas Verdes, del cual también participa la Prefectura del Carchi, organizaron el Taller de guía del cultivo de aguacate, realizado en Ibarra durante los días martes 26 y miércoles 27 de julio del año en curso.
En la primera jornada se realizaron exposiciones sobre temas como producción del aguacate en el Ecuador: estado de situación y perspectivas futuras; manejo del cultivo del aguacate variedad has: siembra y establecimiento del cultivo, manejo integrado de plagas y enfermedades, cosecha y pos cosecha, manejo agroecológico en frutas y recomendaciones en el cultivo del aguacate.
Entre los ponentes se contó con la participación de Juan León Fuentes, investigador del ex Iniap, Gilma Orrego, gerente técnica de Westsole Fruit de Colombia; y, Roberth Frick, presidente de Corpaguacate. En la segunda jornada de capacitación realizó una visita de campo a sembríos ubicados en Chaltura, provincia de Imbabura.
Juan Carlos Ayala, coordinador del Proyecto Granjas Verdes cofinanciado por la Unión Europea, manifestó que se está brindando la asesoría técnica y una pequeña ayuda en material vegetativo a agricultores de Pichincha, Imbabura y Carchi, enfocados en que el agricultor sea beneficiado con la experiencia y pueda incrementar su producción y así mejorar su calidad de vida en la zona.
“Hacemos un llamado porque hace falta la ayuda gubernamental para apoyar a los agricultores y de esa manera produzcan más con variedades de aguacate como el hass que es una alternativa, falta más asesoría y fundamentos teóricos que nos los tienen y por eso estamos trabajando hoy con esta capacitación”, dijo.
Por su parte, Marco Venegas coordinador del programa de cooperación de desarrollo y economía de la delegación de la Unión Europea, expresó su congratulación por el aporte que se está brindando en beneficio de los agricultores de los valles interandinos del norte del Ecuador, dada la alta demanda de aguacate en el mercado internacional cuyo proceso va en aumento, mientras la producción no alcanza el mismo ritmo.
“No hemos sabido aprovechar las condiciones que tenemos, esperamos que esta cadena se desarrolle no solo para abastecer el mercado americano sino también el europeo, hay condiciones para desarrollarse no solo en el ámbito productivo sino también trabajar en la asociatividad y se consolide el proceso de crear mejoras y bienestar para las familias y la población en general”, enfatizó.
De su lado Rosa Chulde, técnica de la dirección de desarrollo económico local de la Prefectura del Carchi señaló que desde la institución provincial se está trabajando con los productores carchenses en la cadena de frutales, principalmente de los cantones Bolívar y Mira. “Nosotros hemos impulsado el trabajo con los productores de aguacate y siempre son necesarias estas capacitaciones porque se van adentrando más en el conocimiento del manejo de este cultivo que constituye una oportunidad productiva en razón de la alta demanda nacional y en mercados internacionales”, acotó.