Noticias ADE-Carchi
Es

Llegó al Carchi por un tiempo y ahora no lo piensa dejar

10 de Junio de 2016

Es fácil conocer y enamorarse de la provincia del Carchi, al menos eso lo comprobó Joshep Puthukulangara, de origen Indú, quien llegó a la centinela norteña hace unos 30 años para trabajar en una empresa privada, dedicada a la producción de derivados de leche.

Cuando salió de su tierra fue a estudiar a Italia y de en sus planes estaba contemplado el trabajar un tiempo en Ecuador y de allí regresar a su lugar de origen, sin embargo, la vida le deparó otro destino, se quedó en el Carchi, incluso sus hijos nacieron aquí donde decidió emprender y dedicar el resto de su vida.

Desde allí, comenta, “cuando uno trabaja en una empresa particular, siempre sueña con tener una empresa propia aunque sea pequeña, siempre tuve ese sueño y puse todo el empeño para comenzar algo propio”, afirma en medio de sonrisas.

Comparte que en la anterior empresa que trabajó fue el primer empleado, luego fueron 40 personas y adquirían 25 mil litros de leche diarios, procesaban 20 mil y los 5 mil restantes enviaban a Cayambe, vio crecer la empresa durante estos últimos 30 años, dejando más de 230 personas empleadas y posicionada a la empresa como la número 1 en el país, con un cupo de procesamiento de 135 mil litros diarios.

Ahora desde hace unos 7 meses inició su propia empresa “Milma” ubicada en San Gabriel, sector El Capulí, en donde cuenta con 5 trabajadores y junto a su hijo se encargan de la administración y logística. 

Desde Milma actualmente produce 4 variedades de queso como: Mozzarella, Fresco, semimaduro Holandés y Chedaar; en tan corto tiempo ha tenido muy buena acogida lo que le permite ir incrementando la captación de leche a pequeños y medianos productores de leche de la provincia.

Revela las características de sus productos, el queso Mozzarella es fresco hilado de buen sabor, textura y calidad; mientras el Holandés y Cheddar son semimaduros con gran acogida en el sector hotelero de ciudades como Quito y Guayaquil. “El mercado local es interesante y aún nos falta posicionar en otros sectores, pero el mercado ha respondido muy bien, los clientes mismos se encargan de hacer buena propaganda y eso me ayuda mucho”, afirma.

Reconoce la importancia de tener muy buenas relaciones con instituciones como la Prefectura del Carchi, de quien dice, ha recibido siempre el apoyo a esta iniciativa de la cadena de lácteos en la provincia y facilitar un punto dónde realizar el negocio, crecer y apoyar a los productores.

“Hay importante materia prima, de muy buena calidad, una buena mano de obra, la gente es muy trabajadora, el apoyo es recíproco, hay predisposición para trabajar y hacer bien las cosas, por eso hay posibilidad de seguir creciendo”, dice.

Al preguntar cuál es la clave de su éxito, dice que es muy exigente y le gusta que las cosas se hagan bien, de allí va el ofrecer calidad de producto, precio accesible y excelente atención. Además, manifiesta que no se debe ser mal agradecido, no utilizar la viveza criolla, porque ese tipo de prácticas no duran, “ser correcto lo lleva lejos”, sentenció.

Con gran emoción cuenta que el hecho de movilizar recursos hacia los productores de leche, dinamiza la economía de la provincia, porque implica una cadena en la que intervienen personas contratadas para el ordeño y transporte por citar un ejemplo. “Me da gusto ver que amigos productores de leche, con esos centavitos que ha generado su actividad, acuden a los negocios a comprar cosas que les hace falta y eso motiva a la provincia”, comenta.

“Yo invertí todo mi dinero aquí (alrededor de 150 mil dólares) porque compré varias máquinas que hacían a la empresa para producir buenos productos. Si usted quiere crecer y quiere hacer buena empresa tiene que invertir, no puede decir que quiere ahorrar y producir este tipo de quesos”, acotó con firmeza.

Esto ha hecho que la demanda de sus productos vaya en aumento, diariamente empezó adquiriendo 500 litros de leche, ahora ya procesa 1200 litros. Todos los días vende y productos como el queso holandés de exquisito sabor, tiene una demanda semanal de 250 kilos, los precios varían entre 0,80 centavos hasta 7 dólares, según la clase y presentación.

Está legalizando todos los trámites para los registros sanitarios y complementar la parte corporativa para potenciar su marca en cada uno de los productos que oferta al mercado.

Por ahora dice tener algo muy claro, todo puede suceder pero en su agenda no costa el cerrar su empresa, antes bien, se está ampliando su mercado, fuentes de distribución y en pocos días producirá yogurt, con esa calidad que caracteriza a todo lo que genera la empresa Milma.

Los datos:

-          Joshep Puthukulangara.

-          Empresa Milma.

-          Inversión 150 mil dólares.

-          Produce 4 variedades de queso Mozzarella, Fresco, semimaduro Holandés y Chedaar.

-          Precios desde 0,80 centavos hasta 7 dólares.

-          Próximamente producirá yogurt.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación