
Prefecto propone un plan de inversión vial ante el Banco de Desarrollo
Como una necesidad urgente y a través de una reunión en la ciudad de Quito el Prefecto del Carchi y como vocal del Banco De Desarrollo propuso un plan estratégico vial de inversión ante el Ministerio de Finanzas, y el BEDE , mismo que puede ser canalizado a través de las prefecturas del Ecuador.
De acuerdo a este plan , la máxima autoridad carchense instó ante el directorio del Banco, un cronograma de inversión, mismo que puede ser invertido en obras de asfaltados conectividad de los caminos rurales provinciales, según la propuesta se necesitaría unos 230 millones de dólares de los cuales al Carchi correspondería unos 10 millones.
Para el prefecto Guillermo Herrera esta reunión fue de gran relevancia y muy necesaria exponerlo ante el BEDE, debido a la gran demanda de obras viales que están pendientes y otras que no se las pudo ejecutar debido a la reducción de asignaciones por parte del estado. ¨Presentamos ante el BEDE la asignación de créditos y recursos para realizar la inversión vial, ¨ dijo
Luego de esto el prefecto participó de la sesión extraordinaria en el CONGOPE donde también expuso la propuesta realizada en el Banco de Desarrollo, durante la sesión de los prefectos todos acogieron la propuesta hecha a lo que todos se sumaron y respaldaron la iniciativa, a través de una resolución, esta propuesta será oficializada ante el Ministro de Finanzas Richard Espinoza para que sean recibidos el directorio del CONGOPE y el BEDE en los próximos días .
Según el director ejecutivo del CONGOPE, Edwin Miño, la realización de esta resolución obedece a la preocupación de las autoridades provinciales ante las múltiples necesidades viales que existen en laos territorios.
Además la reunión del CONGOPE también se analizó los atrasos en las transferencias y asignaciones que deberían ser automáticas y oportunas, conforme lo que establece la Constitución y el COOTAD; “así como por el incumplimiento en los mecanismos de pago establecidos en los convenios firmados con el Ministerio de Finanzas”.
En este sentido, la reunión fue la base para hacer seguimiento a los acuerdos previstos por el gobierno central en torno a la firma de los convenios FINGAD I y FINGAD II, cuyo objetivo es establecer una salida a la deuda que el Gobierno Central mantiene con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales.