
Alcaldes participan de un taller con directivos del BEDE
Cómo una propuesta planteada por la prefectura del Carchi y al ser el prefecto Guillermo Herrera miembro del directorio del Banco de Desarrollo, se llevó a cabo una reunión con todos los alcaldes electos y directivos del banco para dar a conocer los mecanismos a seguir para el financiamiento de créditos reembolsables y no reembolsable para que sean ejecutadas las obras en cada uno de los territorios.
Entre las obras más urgentes que tienen los alcaldes son los servicios de alcantarillado y agua potable , turismo y regeneración urbana
Carlos Julio Jaramillo gerente general del BEDE explicó a los burgomaestres que el financiamiento de las obras son en base a la presentación de proyectos y de acuerdo al cupo de crédito que cada Gad cantonal acceda.
¨ El único requisito que deben tener las alcaldías es la presentación de proyectos, los cuales son analizados al interior del directorio y luego de cumplir con todos los parámetros, los créditos son desembolsados a una taza de interés accesible para los Gads. ¨explicó
Por su parte Guillermo Herrera prefecto del Carchi se refirió al papel que cumple al interior del directorio y ofreció brindar toda la asesoría técnica para que los alcaldes presenten sus proyectos a tiempo y de manera sustentable. ¨Eta vez como miembro del directorio estoy abierto para dar nuestra experiencia en este tipo de proyectos¨. Dijo
Jhony Garrido Alcalde electo del cantón Mira uno de los participantes del taller, mostró su complacencia ya que esto le será de gran ayuda para que su equipo de trabajo encamine los proyectos para ser financiados a futuro. ¨ Tenemos muchas obras que pueden acceder al crédito, una de las más prioritarias son los sistemas de alcantarillados y agua potable, aunque los temas de turismo también pueden generar sustentabilidad que es los que busca el banco. ¨acotó
De acuerdo a los representantes del banco, el monto de financiamiento dependerá de cada uno de los cupos crediticios que tengan cada alcaldía.
Por otro lado el prefecto habló sobre la reunión que mantuvieron los prefectos y el Presidente en Quito, donde la autoridad planteó una manera viable para que los GAds provinciales accedan a un plan de financiamiento vial mismo que podrá contar con un monto de inicio de 230 millones que será manejado mediante un fideicomiso, que estará a disposición de las prefectura y conforme se vaya cumpliendo con los pagos, este mismo plan se va ir capitalizando.
Finalmente se refirió a la deuda que el Gobierno mantiene con las prefecturas cuyo pago será cubierto parte con liquidez y otra con bonos del Estado, situación a la que el Presidente se comprometió a cumplir.