
Prefectura del Carchi presentará un plan vial para los próximos años
Luego de un exhaustivo análisis y estudio minucioso realizado por un experto en temas de vialidad del Gobierno Provincial de Pichincha, se presentó un nuevo plan vial para la provincia del Carchi mismo que estipula varios ajustes y recomendaciones para los próximos 10 años.
De acuerdo al estudio realizado, la institución provincial está enmarcada dentro de los proyectos planificados, sin embargo este nuevo plan contempla un nuevo modelo de gestión que optimizará de mejor manera los recursos técnicos, logísticos y humanos que conlleven a plasmar los nuevos asfaltados requeridos con los presupuestos definidos en el tiempo adecuado para ejecutarlos.
Se estima que una buena gestión para concretar de mejor manera los proyectos son con una administración directa utilizando el personal responsable de la contratación de la obra a realizarse.
Edwin Herrera responsable del estudio, determina que los proyectos son posibles tomando en cuenta un nuevo modelo de gestión que optimice los recursos. ¨Estamos presentando un plan vial enmarcado dentro de un modelo de gestión optimo que permita completar los proyectos en menos de los 10 años ejecutables en cada uno de los sectores rurales de la provincia¨ dijo.
El estudio contempla la implementación y equipamiento de maquinaria óptima en 9 frentes de trabajo utilizando el personal idóneo para las diferentes necesidades en vialidad.
El prefecto del Carchi y mentalizador de este estudio, determinó como acertado las recomendaciones hechas, las cueles serán puestas en práctica una vez que sea socializado este plan con los dirigentes y comunidades de toda la provincia.
Además destacó los próximos asfaltados a ejecutarse en el Carchi en este 2019, por un monto de 4´ 200.000 dólares, gracias a un crédito con el Banco de Desarrollo . ¨Cuando se tiene una buena planificación sin duda las cosas salen bien, estamos próximos a realizar los nuevos asfaltados en Tulcán, Montúfar, Huaca, Espejo y Mira, esto refleja el trabajo que hacemos de manera transparente, ordenada y no son de último momento, porque estaban contempladas dentro de los créditos otorgados¨ acotó.
El experto destaca la participación de la propia comunidad con la implementación de las micro empresas viales que dan mantenimiento a las vías en los cantones de la provincia y a su vez fomentan más fuentes de trabajo que son invertidas en la misma comunidad
Este nuevo plan será socializado en los 6 cantones de la provincia mismo que será puesto a consideración ante el consejo ratificando la transparencia de la información muy necesaria para los próximos proyectos que tenga que ver con mantenimiento vial y construcción de asfaltados, empedrados entre otros.