
Prefectura socializó inversión prevista para el 2016
Con la participación de autoridades de gobiernos municipales, parroquiales e integrantes de 26 cabildos, la Prefectura del Carchi desarrolló la Asamblea de Participación Ciudadana para la presentación del cronograma de actividades correspondiente al presente año.
El evento se desarrolló en la institución provincial y con esta presentación de las actividades para el año 2016 culmina el proceso de presupuesto, actividades que son articuladas y planificadas en función de los objetivos y lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) y planificación anuales de cada dirección operativa de la Prefectura.
Esta actividad se enmarca en lo dispuesto en el artículo 250 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en relación de que “Una vez sancionada la normativa presupuestaria, los responsables de los programas, subprogramas o proyectos elaborarán un calendario de ejecución y desarrollo de actividades, detalladas por trimestres, el mismo que se conocerá en el seno de la asamblea territorial o del organismo que en cada GAD se establezca como máxima instancia de participación”.
En este sentido se instaló la asamblea con la asistencia del Consejo de Planificación y Consejo de Participación de la Prefectura, así como los comités de gestión parroquiales.
El Prefecto del Carchi, Guillermo Herrera dio la bienvenida y enfatizó la necesidad de conocer información relevante como la deuda que mantiene el estado al GAD provincial por un monto que bordea los 7 millones de dólares, lo cual está retrasando la ejecución de obras, principalmente de riego.
Wilson Pilla presidente de la parroquia San Isidro expresó su agradecimiento a la institución por la manera de socializar este presupuesto, para el dirigente la inversión para este 2016 está bien equilibrada. “El presupuesto tiene un equilibrio para ser invertido y extender los recursos hasta donde de las cobijas, me complace que se haya tomado en cuenta que trabajarán en el sistema del sifón de la Hoja Blanca” explicó.
Fidel Paguay representante del Gad de Tufiño también felicitó la gestión y el cronograma presentado para este 2016, en lo que respecta a esta parroquia está tomado en cuenta la construcción de un eco parque y obras de infraestructura y producción. “Felicitamos la gestión que hace la prefectura, esto demuestra que todas las obras están planificadas para realizarse de acuerdo a este cronograma”.
Posteriormente Herrera enfatizó que los procesos de participación ciudadana son fáciles de decir y de pedir que se establezcan, pero en realidad son procesos complejos que en el caso de la Prefectura los está instituyendo de una manera muy positiva con la participación de autoridades de los gobiernos municipales, parroquiales y cabildos de gestión local.
“Estamos implementando este nuevo modelo de participación activa con procesos de planificación, seguimiento y evaluación; no hay participación si no hay corresponsabilidad, lo difícil y lo útil es que seamos responsables de las decisiones que tenemos que tomar, nuestra capacidad de decidir es con visión provincial porque la participación que estamos implementando es seria, real y permanente con ciudadanos bien informados”, acotó.
Por su parte, Jhony Garrido, director de planificación de la Prefectura del Carchi, dio a conocer el cronograma y los montos a invertir en este 2016, de esta manera precisó que en obras de infraestructura y conectividad que abarca la gestión de obras públicas, vialidad y recursos hídricos contempla una inversión que bordea los 18 millones de dólares; en tanto más de 2 millones de dólares se invertirán en el fomento productivo, mientras ambiente y riesgos tendrá una inversión aproximada de 1 millón de dólares; y, un monto similar se destina para desarrollo social.
En el tramo final del encuentro se propuso por parte de varios dirigentes parroquiales que se realicen las gestiones necesarias ante el Gobernador del Carchi para proponer que la provincia sea declarada en emergencia, debido a la sequía que padecen en varios sectores de nuestra geografía norteña; la propuesta se aceptó por unanimidad.