
Prefectura organiza taller enfocado en la territorialización de los objetivos de desarrollo sostenible
Gracias al trabajo articulado entre el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y la Prefectura del Carchi, se desarrolló en el salón máximo de la institución un espacio para entablar “la territorialización de los objetivos de desarrollo sostenible-con enfoque para el impulso del desarrollo económico territorial ODS”.
La finalidad es capacitar en temas de territorialización de los ODS, que son un parámetro internacional, donde cada una de las organizaciones, sean parroquiales, cantonales o provinciales tengan o cuenten con mayores insumos para poder planificar un desarrollo sostenible.
El taller inició el miércoles 15 de agosto y finalizará el jueves 16. En los dos días se contará con la participación de actores sociales de la provincia del Carchi, representantes de las prefecturas de Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos de Ecuador y los departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia.
Ney Pimentel, Director de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, considera relevante que se den este tipo de aprendizajes que generen beneficios a las instituciones.
“Vamos a trabajar en un tema que para los territorios es de gran importancia, es por eso que estamos interesados en los objetivos que son elevados a nivel internacional donde cada país aporta y contribuye para su operatividad, que van con miras a la preservación de la conservación ambiental y un manejo eficiente de los recursos naturales que nos permiten solventar nuestras necesidades básicas” señaló.
Ángel Medina, Coordinador de Desarrollo Sostenible del CONGOPE, supo manifestar que las capacitaciones son un proceso que se está construyendo a nivel nacional, de manera especial para quienes planifican desarrollo en cada una de las organizaciones.
“Todas las instituciones ya sean estas parroquiales, cantonales o provinciales con estas herramientas podrán tener y contar con mayores insumos para planificar un desarrollo sostenible”.
Rosmery Pillajo, Directora de Cooperación Internacional de la Prefectura del Carchi, considera que los puntos a mostrar hacen una invitación a la reducción de pobreza, conservación del ambiente, productividad sostenible, eficiencia en la utilización de energía en la que cada territorio y cada nación tienen la obligación de contribuir a la consecución de los mismos.
“Son 17 objetivos de desarrollo sostenible, hoy nos estamos capacitando como actores locales en la provincia para identificarlos y articularlos a nuestro plan de desarrollo y ordenamiento territorial y mas allá de eso, tenemos la presencia de los actores de la hermandad para que de igual manera podamos definir cuáles son los objetivos a los que vamos a contribuir con cada uno de los proyectos” añadió
Actividades a desarrollar
Se dará a conocer que son los ODS, se hablará de la sensibilización, incidencia y territorialización, desarrollo económico territorial ODS y la articulación urbano-rural como estrategia de impulso al desarrollo para los ODS-EPS.
Para el segundo día se tiene previsto dar los resultados a los que se llegaron durante los dos días.
Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.