Es

Varios grupos de la sociedad civil asisten a taller para analizar el sistema de participación ciudadana

18 de Mayo de 2018

En horas de la mañana se realizó el taller de diagnóstico para establecer un nuevo planteamiento para Cooperación Internacional que consistió en analizar el sistema de Participación Ciudadana en la Provincia, organizado por la Prefectura del Carchi, con la colaboración de Cooperación al Desarrollo de Países Emergentes (COSPE) y la Fundación Ciudad de Quito, se expusieron los puntos más relevantes en cada mesa de trabajo.

El objetivo es abrir un espacio para la participación de todos los ciudadanos en la que se recopilará toda la información proporcionada, y así poder contar con herramientas apropiadas para elaborar un proyecto que fortalezca la intervención ciudadana en Carchi.

A la actividad asistió el Gremio de Artesanos, Conadis, Red Juvenil, Organizaciones y Asociaciones de la Sociedad Civil y productores, gobiernos autónomos, ONG’s y funcionarios de la Prefectura.

Marlice Grijalva, Red de Jóvenes del Territorio Ancestral Chota, la Concepción, Salinas y Guallupe manifestó que este tipo de talleres son buenos y agradece que se tome en cuenta a todos los grupos.

“Ha sido muy motivador este encuentro, donde nos han invitado a aportar ideas, podemos transmitir nuestros pensamientos y además alimentamos nuestros conocimientos” mencionó

David Mera, estudiante, cree relevante que haya espacios de diálogo donde se analicen estos temas.

“Es bastante importante conocer estos asuntos que de una u otra manera afectan la situación política de nuestro territorio, además, nuestra sociedad desconoce de estos mecanismo de participación”.

Por su parte, Francesco Bonini, representante legal de Cospe, acota que es relevante y considera elemental que se desarrollen este tipo de talleres.

“Los ciudadanos son quienes deben expresen sus inquietudes e identifiquen sus necesidades y debilidades de este sistema en el Carchi y de esa manera dar paso a la construcción de una estrategia, ese sería el primer paso para elaborar una propuesta a la Unión Europea en la que estarían presentes varios actores entre ellos la Prefectura”.

Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi, habló sobre las audiencias públicas que se desarrollan los días martes en las instalaciones de la institución, en la que la ciudadanía puede ser partícipe y dar su voz en esos espacios.

“para nosotros el fortalecimiento de las organizaciones, la formación y capacitación son primordiales para que el protagonismo de las personas sea efectivo, es trascendental que los ciudadanos sean quienes se involucren”.

Con todos los datos obtenidos en el taller, en los próximos días se complementará la elaboración de la propuesta que será presentada a la Unión Europea, uno de los aliados que viene apoyando a la Prefectura para el desarrollo provincial.

Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.

Varios grupos de la sociedad civil asisten a taller para analizar el sistema de participación ciudadana

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación