Es

Expertos internacionales hablaron sobre el trabajo en los territorios

1 de Julio de 2016

La Prefectura del Carchi a través del Área de Cooperación Internacional organizó el Seminario: “Descentralización e innovación: Políticas públicas para la especialización inteligente en zonas de integración fronteriza”.

El evento se desarrolló los días martes 28 y miércoles 29 de junio del año en curso, en el Salón Máximo de la Prefectura del Carchi.

Entre los exponentes estuvieron: Martín Guillermo, Secretario General de la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE); José María Cruz, asesor de ARFE; Paula Fleitas (consultora de MercoSur especializada en emprendimiento); Ángel Calle, director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID); Patricia Da Costa Coordinadora de la Unidad de Proyectos; Félix Bermejo, Responsable de la Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura.

Por parte de Ecuador participó Guillermo Herrera, prefecto del Carchi con su ponencia: “Experiencia y desafíos de Cooperación Transfronteriza desde los territorios”. Este fue el tema de apertura de la agenda del primer día de trabajo.

Entre los temas tratados durante este seminario, se habló sobre las experiencias y desafíos de Cooperación Transfronteriza desde los territorios, procesos de descentralización en Sudamérica, cooperación transfronteriza en la América Andina hacia una propuesta de articulación de políticas públicas entre otros. En este caso la Prefectura del Carchi tiene una vasta experiencia del trabajo ejecutado en los territorios, tomando en cuenta que los desafíos son muy similares en zona de frontera.

Guillermo Herrera en su intervención también se refirió la importancia de este tipo de eventos que mejoran la capacidad de gestión en los territorios incluso permite gestionar recursos de la cooperación internacional. “Es importante saber que la gestión de algún proyecto en territorio debe estar acompañado de una buena propuesta que pueda ser financiada desde la cooperación internacional” explicó.

Por su parte José María Cruz representante de ARFE (Asociación de Regiones Fronterizas Europeas) explicó que estos eventos de desarrollo territorial, son inclusivos como una herramienta clave para el crecimiento y la gobernanza de los mismos territorios. “Esto permite que el trabajo en los territorios sean mucho más eficiente y tener una idea clara que se pretende realizar, en que sectores, y el beneficio para las poblaciones”.

En lo que respecta al trabajo en los territorios en temas de experiencias transfronteriza y que han sido ejecutados a través de la CAN y con aportes internacionales están: los proyectos para fortalecer el corredor biológico fronterizo, mejorar la administración de las juntas administradoras de agua por citar  dos ejemplos y el más reciente que tiene que ver con el cuidado de la cuenca hidrográfica alta del río Carchi. En este proyecto denominado PRODECARCHI la institución provincial logró gestionar recursos económicos por un monto de 850 mil euros, que beneficiarán a más de 45 mil usuarios.

Liliana Burbano asesora de la gobernación de Nariño recalcó el trabajo mancomunado entre  los territorios fronterizos que deben estar sustentados con las buenas relaciones de los gobiernos de Ecuador y Colombia. “Mientras exista voluntad política de trabajar por las poblaciones que viven en zona de frontera seguro los proyectos serán un éxito, ya hemos tenido buenas experiencias con la Prefectura del Carchi en otros proyectos” acotó.   

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación