
Seminario sobre cooperación transfronteriza en Tulcán
La Prefectura del Carchi a través del Área de Cooperación Internacional organiza el Seminario: “Descentralización e innovación: Políticas públicas para la especialización inteligente en zonas de integración fronteriza”.
El evento se desarrollará los días martes 28 y miércoles 29 de junio del año en curso, a partir de las 9 horas en el Salón Máximo de la Prefectura del Carchi.
Intervendrán exponentes internacionales como: Martín Guillermo, Secretario General de la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE); José María Cruz, asesor de ARFE; Paula Fleitas (consultora de MercoSur especializada en emprendimiento); Ángel Calle, director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID); Patricia Da Costa Coordinadora de la Unidad de Proyectos; Félix Bermejo, Responsable de la Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura.
Por parte de Ecuador participará Guillermo Herrera, prefecto del Carchi con su ponencia: “Experiencia y desafíos de Cooperación Transfronteriza desde los territorios”. Este será el tema de apertura de la agenda del primer día de trabajo.
Participarán autoridades de gobiernos autónomos descentralizados (GADs), organizaciones no gubernamentales (ONGs), la academia, prefecturas de la Mancomunidad del Norte, autoridades de la Hermandad Colombo – Ecuatoriana de la Zona de Integración Fronteriza y ciudadanía en general.
Rosmery Pillajo, coordinadora del área de Cooperación Internacional de la Prefectura del Carchi, destacó la importancia del evento, señalando que esto es fruto de las gestiones del Prefecto del Carchi en su visita a países europeos, en donde también consiguió recursos para proyectos que están en plena ejecución.
La funcionaria además, reiteró que la invitación es abierta a toda la ciudadanía, quienes pueden participar y conocer de este importante trabajo. “Este evento es abierto y pueden participar quienes deseen, es de trascendental importancia porque conocerán de manera cercana las experiencias ejecutadas en este tema en regiones de Europa como de Sudamérica, en donde Carchi ha sido un referente a tomar como ejemplo en temas puntuales de cooperación que han tenido éxito”, dijo.
La agenda contempla, entre otros puntos, la realización de tres talleres temáticos, de una hora cada uno, dirigidos a sector público, sector privado y sociedad civil, donde se abordarán temas como: integración fronteriza, participación de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas y mecanismos de diálogo; estos serán impartidos por Martín Guillermo, José María Cruz y Paula Fleitas.