
Carchenses deciden sobre el presupuesto 2017
Desde el pasado 2 de agosto, técnicos de diferentes dependencias de la Prefectura del Carchi se desplegaron por diferentes sectores de los 6 cantones de la provincia, con la finalidad de realizar las ferias participativas, en donde los ciudadanos recibían asesoramiento y participaron en la plataforma digital de gobierno abierto para decidir y priorizar sobre los temas que más necesitan de acuerdo a su lugar de residencia y conforme a las competencias que tiene la Prefectura del Carchi.
En el transcurso de esta semana han participado personas de sectores como Juan Montalvo, Jijón y Caamaño en el cantón Mira; Monte Olivo, San Rafael, Los Andes y el centro poblado en el cantón Bolívar; La Paz, Canchaguano, Fernández Salvador, Cristóbal Colón, en Montúfar; Mariscal Sucre y centro poblado en el cantón Huaca; San Isidro, El Goaltal y El Ángel en Espejo; y, Julio Andrade, El Carmelo, en el cantón Tulcán.
A decir de Jhony Garrido director de planificación de la Prefectura del Carchi, la receptividad de las personas ha sido positiva y la propuesta implementada en la plataforma digital de gobierno abierto también ha sido bien recibida por los actores de diferentes sectores de la provincia. “Nos habíamos fijado como meta por lo menos lograr la participación de unos 3 mil a 4 mil personas y a falta de un par de días de trabajo, la meta está cercana a superarse, lo que nos deja tranquilos como institución”, dijo.
Así mismo, resaltó que este modelo de presupuesto participativo 2017 convierte a la institución provincial en pionera a nivel nacional, puesto que ningún otro gobierno autónomo descentralizado ha llevado a cabo esta metodología de participación ciudadana. “La acogida ha sido masiva y queremos seguir con este modelo que iniciamos este año y desde luego masificarlo aún más y ojalá para el 2017 podamos contar con un número mayor de participantes que deciden sobre aquello que la Prefectura debe realizar en el siguiente año de gestión”, añadió.
Para Jeremías Cantincus, poblador de la parroquia Tobar Donoso, del cantón Tulcán, este mecanismo de participación permite que se avance con la gestión que realiza la institución en beneficio de las personas de toda la provincia y destacó que el trabajo hasta hoy ejecutado por la Prefectura en su sector es muy bueno; “si se ha visto trabajo, están trabajando y se ven las obras”, expuso.
Por su parte Fabricio López, habitante de la parroquia Juan Montalvo en el cantón Mira, destacó a los presupuestos participativos 2017 como una propuesta muy interesante que permite una relación directa y rápida entre la Prefectura y las comunidades, quienes dan a conocer sus necesidades y así ejercen su pleno derecho de participar. “Me parece muy bien lo que están haciendo porque nos permite identificar lo que nos conviene a nosotros como pobladores y así podemos exigir el cumplimiento a la institución”, señaló.
Por parte de dirigentes parroquiales se realizaron sugerencias a la Prefectura, como es el caso de Vicente Calderón, presidente del Gobierno Parroquial de Jacinto Jijón y Caamaño en el cantón Mira, quien se mostró satisfecho con el sistema implementado, indicando que para el próximo año se realice la convocatoria con un poco más de antelación y así poder involucrar a más participantes de los diferentes territorios, al mismo tiempo habló de la gestión de la Prefectura en este sector señalando que hay un muy buen trabajo. “Este sistema permite que las personas conozcan y prioricen las obras de acuerdo a la competencia que tiene la Prefectura”, dijo.