Es

El cantón Bolívar propone proyectos de riego para el año 2017

10 de Agosto de 2016

La Prefectura del Carchi desarrolla el presupuesto participativo para el año 2017 con la implementación de una nueva plataforma digital donde miles de carchenses desde sus casas, mercados, tiendas, locales y el campo se sumaron a este importante proceso democrático, dando a conocer sus necesidades y propuestas para beneficio de sus comunidades.

Solo en este cantón Bolívar se contó con la participación de al menos 800 ciudadanos de los sectores de Bolívar, San Rafael, Monte Olivo, Alor, El Rosal, García Moreno, San Vicente de Pusir, Pusir Grande, Pueblo Nuevo, entre otros. Los equipos de la Prefectura visitaron las diferentes parroquias y comunidades receptando la opinión de públicos de todas las edades con el fin de tener un panorama global y real de las verdaderas problemáticas que enfrentan sus habitantes.

“El nuevo modelo de participación para el presupuesto del próximo año me parece muy bueno porque nos dan la oportunidad a la comunidad de elegir lo que nos hace falta, hace años las autoridades lo hacían por nosotros pero ahora vienen a palpar lo que realmente necesitamos”. Expresa Gina Meneses de la comunidad de Caldera.

Bolívar se ubica en uno de los sectores más secos de la provincia del Carchi, por esta razón la mayoría de sus ciudadanos proponen proyectos para el mantenimiento de los sistemas de riego comunitarios y la tecnificación del riego, de la mano están las solicitudes de vías y programas de producción para mejorar el transporte y comercialización de sus productos.

“A través de una conversación individual con cada persona se están llegando a los puntos específicos de las necesidades que tenemos, porque los criterios de todos los ciudadanos son importantes conocerlos. Personalmente, como vivimos en una zona baja la escases del agua es dificultosa, nuestra prioridad sería el riego tecnificado o la construcción de reservorios para almacenar el agua en la noche y ocuparla al siguiente día” nos comenta Jorge Miguel Tipán de la comunidad Cúnquer.

En cuanto a la selección de los proyectos emblemáticos, los carchenses de esta zona miran las Microempresas de Riego Locales como la mejor solución ante la sequía y los conflictos que se originan por la irregular distribución del agua. El cuidado, operación y mantenimiento permitirán distribuir equitativamente el recurso líquido como lo hace el Consorcio Espejo-Bolívar junto a la Prefectura, un gran ejemplo de trabajo mancomunado.  Los usuarios de las acequias Artezón, Cúnquer y Chulunguasi sugieren continuar con este proyecto que está dando resultados, el agua ha llegado a las zonas bajas de Cabras y Cayales después de 14 años de sequía.

La juventud por otra parte ve la necesidad de crear espacios diversos para desarrollar sus capacidades artísticas y en especial deportivas, además que buscan involucrarse el los temas ecológicos como la reforestación o protección de fuentes de agua.

Así mismo las mujeres solicitan proyectos sociales, “como mujeres necesitamos apoyo con proyectos que nos capaciten con talleres familiares y emprendimientos, ya que nos hace falta en nuestro sector para nosotras progresar como entes importantes dentro de nuestra familia y comunidad ”, manifiesta Gisela Calán de la comunidad Pueblo Nuevo.

Desde una perspectiva general el trabajo realizado por la Prefectura en vialidad y riego se refleja en el bienestar de la gente, la mayor parte de pequeños y medianos agricultores del cantón Bolívar se han beneficiado por los proyectos ejecutados hasta el momento. Los pedidos de sostenibilidad de los sistemas y las capacitaciones para mejorar la comercialización son propuestas complementarias que se tomarán en cuenta para el plan del próximo año que manejará la Prefectura del Carchi.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación