
Prefectura del Carchi rinde cuentas desde el cantón Mira
Conforme lo estipula el art. 100 de la Constitución de la República, art. 266 del COOTAD, art. 88 y siguientes de la ley orgánica de participación ciudadana y control social, es un deber ético y moral rendir cuentas al pueblo sobre la gestión ejecutada en las instituciones públicas. de esta manera la prefectura del Carchi realizó su rendición de cuentas 2015 ante la ciudadanía desde el cantón mira.
En el marco de la planificación participativa, durante el periodo 2015 se realizó la actualización del plan provincial de desarrollo y ordenamiento territorial hasta el año 2019, con esta herramienta los actores sociales, gubernamentales y no gubernamentales, conocieron la situación actual de la provincia, definiendo en conjunto estrategias, metas y objetivos de desarrollo formulados a mediano y largo plazo y de acuerdo a esto ejecutar la inversión en los seis cantones de la provincia.
De acuerdo al informe de labores presentado por la institución provincial, la inversión está reflejada en cinco ejes de trabajo como son: vialidad, producción, ambiente, riego y desarrollo social.
Vialidad
En lo que respecta a vialidad, la prefectura ha realizado una inversión de 6´684.945,61 beneficiando a 48.000 habitantes. las obras fueron ejecutadas y divididas en diferentes clases de vías de acuerdo a la capas de rodadura: 110 km asfaltados, 1.161 km empedrados, 99 km lastrados y 439 km en suelo natural.
Adicional a esto la prefectura gestionó estrategias de financiamiento con otras instituciones y prefecturas para ejecutar obras de infraestructura vial, como el puente de biprovincial en Chinambí que unirá a Carchi e Imbabura, puente San Jacinto de Chinambí y puentes con la fundación Toni el Suizo por un monto de 795 mil dólares.
Con el Banco del Estado se financió el asfaltado de la vía Julio Andrade que unirá a comunidades como la Estrellita– Chauchín – Casa Grande – La Aguada – Yalquer – Ipuerán – San Francisco del Troje con una inversión de 4´363.108 usd y el asfaltado de la vía paja blanca sur - la calera e el cantón huaca con una inversión de 632.094.
Con la finalidad de optimizar el trabajo vial y atender de forma efectiva a los diferentes requerimientos a nivel provincial, se realizó la adquisición de un equipo caminero por un monto que asciende a 2´000.000 usd.
Riego
En lo que respecta a riego la visión de la prefectura es dotar de agua con canales de riego y sistemas tecnificados para ayudar a los productores carchenses la inversión es de 2´173.590,59 usd, atendiendo a 7.252 familias dedicadas a la producción agropecuaria.
Producción
Durante el año 2015 se priorizó el fortalecimiento de las cadenas productivas de la papa, leche, cárnicos, café, frutales y fréjol atendiendo a más de 531 pequeños y medianos productores del Carchi, además se realizó convenios de cooperación con la embajada Japón y FIE (Fondo Italo Ecuatoriano) y PMA (programa mundial de alimentos) para ejecutar proyectos productivos como agrocentros y de atención con alimentación sana con una inversión que supera los 2´460.000 dólares.
Ambiente
La subscripción de convenios con organismos internacionales permitió a la institución provincial preservar las áreas naturales de la provincia, implementar proyecto binacionales de cuidado de cuencas hidrográficas, protección de bosques, proyectos de forestación y reforestación entre otros beneficiando a más de 40 mil habitantes de varias comunidades de la provincia por un monto que supera los 2´000.000 de dólares.
Desarrollo social
A través de la casa de la juventud se apoyó más de 37 mil niñas, niños y jóvenes de la provincia a través del deporte en disciplinas como: fútbol, atletismo, campismo, ciclismo, así como explotar el arte y la cultura a través las escuela de música, danza, teatro y pintura involucrando a los jóvenes a una conciencia de mejor utilización del tiempo libre, con una inversión de 584.000 dólares.
El prefecto Guillermo Herrera además en su intervención reclamó los dineros que le adeuda el Gobierno para la competencia de riego sin embargo debido a las múltiples demandas en este tema, la autoridad explicó que se las ha realizado con el presupuesto propio. “Exijimos los dineros para competencia de riego que por ley nos corresponde a las prefecturas, recién nos transfirieron los dineros del 2014 y fala lo del 2105” exclamó.
Una rendición similar se realizará desde el cantón Montúfar este 25 de febrero, como parte de esta rendición de cuentas se realizó una casa abierta con los principales ejes de trabajo que realiza la Prefectura.