
PREFECTURA DEL CARCHI TRANSPARENTA SU GESTIÓN DEL 2018
La mejor manera de rendir cuentas a la sociedad es trabajar junto a ella. La Prefectura del Carchi realizó la rendición de cuentas del año 2018 en la comunidad El Baboso, cantón Tulcán lugar que ha crecido en turismo gracias al Mariposario y los vados existentes que fueron construidos con el apoyo de la institución.
Al evento asistieron más de 100 personas de las diferentes partes del Carchi quienes además de escuchar el informe de labores de la autoridad provincial disfrutaron de estos hermosos parajes que existen en el lugar.
El Prefecto del Carchi, Guillermo Herrera dio a conocer que durante el 2018, se ha realizado una ejecución presupuestaria con transparencia y eficiencia, recalcó que en Obras Públicas se ha permitido mejorar la vialidad y conectividad en todas las cabeceras parroquiales de la provincia, con la construcción de nuevos asfaltados, empedados y puentes, realizando una inversión de 4’136.000 USD.
En función a la competencia de riego, se han desarrollado 23 proyectos que tienen que ver con la construcción, rehabilitación y mejoramiento de sistemas de riego, con una inversión de 2`154.360 USD.
En Desarrollo Social, se han generado programas y proyectos, como el de Seguridad Alimentaria que está orientada hacia los grupos de atención prioritaria. Otro aspecto importante es la Casa de la Juventud de Tulcán y Montúfar, mismo que ha generado espacios artísticos y lúdicos al beneficio de los jóvenes y adolescente con una inversión de 1’339,174.06 USD.
En Desarrollo Económico, ha trazado el camino hacia la agroindustrializaciónde la provincia, apoyando al sector económico, con una inversión de 482.173.74 USD, apoyando a más 8.250 productores. En el tema de turismo, una de las obras emblemáticas es el EcoParque, que apunta a contribuir al desarrollo social, turístico y productivo.
Desde la competencia de Gestión Ambiental, se ha invertido 320.137.53 USD. Beneficiando a 34.950 usuarios, en el 2018 se ha logrado la protección de 30 hectáreas de bosque nativo, se ha trabajado en la implementación del plan provincial de gestión de riesgos. A través del proyecto Prodecarchi-Impandes, se logró una integración participativa transfronteriza colombo-ecuatoriana.