
Proyecto productivo impulsará la economía de 200 familias en Cristóbal Colón
Con la finalidad de aportar al mejoramiento de las condiciones económicas de aproximadamente 200 familias de las comunidades El Sixal, Cumbaltar y San Juan, pertenecientes a la parroquia Cristóbal Colón en el cantón Montúfar, se implementó un proyecto productivo a través de la firma de un convenio entre la Prefectura del Carchi, el GAD Municipal de Montúfar y los usuarios.
El proyecto comprende la entrega de materiales como cemento, ladrillo, hojas de eternit y plástico para la construcción de chancheras, dotación de pies de cría de chanchos, parcelas de papa y asistencia técnica veterinaria, con una inversión total de 64.015,00 dólares, de los cuales la Prefectura aporta 22.225,00, el Gad Municipal 15 mil dólares, mientras 26.790, 00 aportan los usuarios en efectivo y especie.
Guillermo Bolaños, vicepresidente del Gobierno Parroquial de Cristóbal Colón precisó que el proyecto es para fortalecer y afianzar el ingreso económico de las familias cristobalenses. “La gratitud es un sentimiento de los más grandes de los seres humanos, nosotros lo tenemos innato y en su momento, señor prefecto, lo sabremos retribuir todo este tipo de ayuda por su voluntad política de darnos la mano”, dijo.
En representación del Gobierno Municipal de Montúfar intervino Edison Sarauz, quien explicó que en este proyecto aportarán con 120 pies de cría de chanchos, un rubro adicional en papas e insumos veterinarios; y, se comprometió a seguir trabajando.
Por su parte, Bolívar Tarapués presidente de Cumbaltar, mostró su satisfacción de ser parte de los usuarios del proyecto y como dirigente destacó que hay que seguir luchando por aquellos que aún no se han beneficiado. “Me siento satisfecho y más que nada agradecido por cristalizar este proyecto que alguna vez la comunidad misma lo planteó, algunos lo miraban con duda, pero miren, la unión hace la fuerza y con la ayuda de nuestras autoridades ahora es realidad”, expuso.
En similar forma, María Calpa, presidenta de El Sixal, reconoció el apoyo de las instituciones y pidió que se haga el seguimiento para identificar las acciones que se estén haciendo bien o mal para que el resultado sea positivo. “Esperamos no defraudarlos pero eso sí pido que nos guíen para llegar a buen término”, acotó.
De igual manera, Victoriano Tedez, presidente de la comunidad San Juan, también agradeció la gestión de esta propuesta que beneficiará a su comunidad, garantizando el respaldo y cumplimiento de los compromisos asumidos como contraparte en el proyecto. “Es bonito saber que se hizo realidad, esperamos que no se mal utilice los materiales porque con esto tenemos un futuro para nuestras familias y un mañana mejor”, dijo.
Así mismo, Alicia Cusapaz, moradora de San Juan y usuaria del proyecto, expresó su agradecimiento a las autoridades y reconoció que el trabajo de los técnicos no fue fácil y mostró su predisposición señalando que es un proyecto que si va a salir bien. “Somos testigos del trabajo realizado y el proyecto hoy es una realidad, no son solo palabras y me enorgullezco en decir que habrán buenos resultados”, recalcó.
De su lado el Prefecto del Carchi, Guillermo Herrera, pidió el comprometimiento de los usuarios del proyecto productivo por la inversión importante que se realiza, motivándoles a articular su trabajo a futuro con el agrocentro de Pizán, inaugurado hace pocos días, en donde procesan cárnicos.
Así mismo se refirió al trabajo emprendido por la Prefectura en este cantón e invitó a recorrer los ejes viales asfaltados por la institución provincial y que han permitido la conexión vial de las cabeceras parroquiales, recalcando la reciente obra vial referente al asfaltado de la vía que conduce desde San Gabriel hasta la comunidad de Canchaguano.
“Hemos generado en Montúfar un polo de desarrollo de la provincia con obras de vialidad, producción, riego, ambiente, con inversiones privadas en temas como lácteos, procesamiento de papas, convirtiendo a este territorio en el eje agroindustrial de la provincia. Pese a las dificultades económicas hemos demostrado trabajo, eficiencia y cumplimiento”, sentenció.
En la segunda etapa del proyecto se entregará un chancho a cada familia que forma parte del proyecto, tomando como incentivo que quienes ya poseían una chanchera no recibían materiales pero tendrán un chancho más como incentivo. El proyecto contempla un plazo de ejecución de 2 años.