
Prefectos de la Mancomunidad del Norte marcharán por la paz
El martes 10 de abril en la ciudad de Quito los Prefectos que conforman la Mancomunidad del Norte de las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Imbabura y Carchi resolvieron realizar una marcha en defensa de la paz y la vida, el 26 de abril, al cumplirse un mes del secuestro del equipo periodístico de Diario el Comercio, la misma que se llevará acabo de forma simultánea en los territorios de las cuatro provincias.
Lucia Sosa, presidenta de la Mancomunidad dio a conocer en rueda de prensa las 8 resoluciones a las que llegaron, entre las cuales destacó el sentimiento de solidaridad con las familias de los soldados ecuatorianos fallecidos, al igual que del equipo periodístico de Diario El Comercio secuestrados, así como a la del ciudadano Imbabureño Ing. Marcelo Muñoz Loza, quien fue secuestrado desde Junio del 2013.
“En realidad nos faltan cuatro y los queremos de vuelta, nuestra solidaridad con sus familiares y equipos de trabajo, nos hacemos eco de su pedido de liberación y en esta reunión hacemos el llamado al Presidente Moreno para que regrese su mirada a la frontera”
También hizo énfasis en el pedido al Presidente de la República de crear una Ley de fronteras que permita generar incentivos, especialmente económicos para solventar la crisis socioeconómica que vive la zona fronteriza, a fin de promover oportunidades laborales; fomentar el sector agropecuario, productivo, comercio, transporte, emprendimientos, artesanales, entre otros, a fin de reactivar la economía en la zona norte del país.
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado manifestó que la Mancomunidad respaldará al Gobierno Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que continúen garantizando el mantenimiento de la paz, la soberanía y armonía en el país y de manera especial a las poblaciones de estos territorios que sufren los efectos colaterales de estas agresiones.
“El Gobierno Nacional cuenta con nuestro respaldo y esperamos que hagan todo lo posible para traer de vuelta a los cuatro secuestrados, las fronteras necesitamos políticas diferentes, necesitamos que se cumpla con la Constitución donde establece un trato preferencial para estas zonas que vivimos una realidad diferente a las demás provincias”.
Por su parte el Prefecto Guillermo Herrera insistió en la necesidad de que los Gobiernos Nacionales de las Repúblicas del Ecuador y de Colombia ejecuten de manera coordinada, todas cuantas acciones y actividades que sean necesarias para lograr la liberación de los compatriotas, respetando sus derechos humanos, así como también conjuntamente fortalecer la presencia de seguridad en la frontera para otorgar tranquilidad a toda la población fronteriza.
“Es necesario un diálogo diplomático con Colombia, ponerse de acuerdo para buscar alternativas que permitan controlar esta situación que mantiene en zozobra al cordón fronterizo, no queremos que la situación empeore para tomar medidas”.
Adicionalmente en el tema de la minería los cuatro Prefectos acordaron solicitar a los entes y organismos rectores del Gobierno Nacional definan una política púbica sobre intervención minera para de forma inmediata eliminar todas las incidencias negativas por dicha actividad y se cumpla con lo que establece la Constitución de la República del Ecuador, generando a través de esta actividad equilibrio, social, ambiental, económico en el cordón fronterizo.