
Entregan certificados de capacitación a productores de lácteos
En la comunidad Línea Roja del cantón Montúfar, como parte del proyecto “Desarrollo de la gestión de calidad en centros de acopio de leche y queserías artesanales, mejorando de manera continua la calidad de la producción láctea de pequeños y medianos ganaderos de la provincia del Carchi”, se realizó la entrega de certificados de capacitación a los usuarios de esta propuesta.
El proyecto es parte de un trabajo tripartito entre la Prefectura del Carchi, Fundación Alpina y la Universidad Politécnica Salesiana, con la finalidad de lograr mejores índices en la calidad de leche principalmente en lo relacionado a higiene y calidad sanitaria.
Andrea Cerón, presidenta de la Asociación San Francisco de la Línea Roja del cantón Montúfar, señaló que este trabajo ha sido de gran beneficio para este conglomerado que aglutina a 110 productores de los cuales el 75% son pequeños productores que entregan entre 2 y 30 litros, mientras el 4% de sus integrantes producen más de 100 litros.
“Venimos de un proceso de producción de 15 años y es gratificante ver que cuando nació la asociación teníamos una calidad muy diferente a la de hoy por eso les agradecemos las capacitaciones porque son herramientas que nos sirven para ser mejores, agradecemos a la Prefectura, la Universidad Politécnica Salesiana y Fundación Alpina por preocuparse en impulsarnos a ser mejores”, señaló.
Por su parte Nancy Bonifaz, coordinadora del proyecto por parte de la Universidad Politécnica Salesiana agradeció el apoyo de los centros de acopio por la apertura y permitir que el trabajo tripartito llegue de manera adecuada. “Hemos mejorado en algunos parámetros porque la composición de la leche es estupenda en grasa, proteínas, sólidos totales, es una de las más altas del país, lo único que nos falta mejorar es un poco más en calidad higiénica y sanitaria, pero se deben tener en cuenta las buenas prácticas de ordeño y mejorará mucho”, dijo
De su lado, Joel Burbano, técnico de la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Prefectura del Carchi, manifestó que siendo la leche uno de los alimentos más importantes que aporta con proteinas, vitaminas, minerales como calcio y hierro, como elementos necesarios principalmente para los niños, se ha mejorado de manera continua la calidad de la leche en 16 centros de acopio y 4 queseras artesanales, además del Centro Agrícola de Tulcán.
“La leche no tenía problemas composicionales tiene excelente calidad los problemas son higiénicos y sanitarios, ahora un 34% mejoró el tema de células somáticas con asistencia téncia mediante las tres clínicas veterinarias que dispone la Prefectura”, sostuvo.
Este es otro de los proyectos que aportan de manera significativa al sector agropecuario y ganadero de la provincia y el trabajo que se ejecutan a través de las diferentes cadenas productivas que buscan convertir al Carchi en la fuerza productiva del Ecuador.