
Cadena productiva de la papa se fortalece en Carchi
Entre las competencias que tiene la Prefectura del Carchi está el fomento productivo de la provincia, en este caso la institución provincial viene apoyando a diferentes cadenas productivas entre estas la papa. La mañana del 7 de enero en la comunidad de San Juan parroquia Cristóbal Colón, cantón Montúfar, técnicos de la prefectura junto a la autoridad provincial participaron de la tercera cosecha de este tubérculo.
De acuerdo a este proyecto en la comunidad de San Juan se viene apoyando a una pre- asociación conformada por 15 familias que están dedicadas a esta actividad, la prefectura del Carchi dotó de semilla certificada, realizó asesoría técnica y seguimiento durante todo el proceso de cultivo que duró 6 meses.
Guillermo Herrera Prefecto del Carchi se refirió a este proyecto como una de las prioridades de trabajo que tiene la institución para fortalecer a las asociaciones pequeñas y que puedan mejorar su producción. “Estamos empeñados en apoyar a los pequeños y medianos productores de la papa, entregamos semilla de calidad y hacemos seguimiento a la asociación” expresó.
Para Galo Yupsi presidente de la asociación de San Juan expresó su agradecimiento por la ayuda prestada por la institución. “La institución nos dotó de semilla, fertilizantes adecuados para la siembra y el tratamiento de suelos” dijo.
Víctor Tenesí presidente de la comunidad se refirió a este proyecto como muy importante debido a que la institución siguió todo el proceso de cultivo hasta la cosecha. “Tuvimos todo el acompañamiento durante el proceso, además nos asesoraron como debemos utilizar los fertilizante adecuados y menos dañinos para la salud y el ecosistema” acotó.
Además de este acompañamiento la institución provincial capacitó a la asociación en temas de la conformación de la caja de ahorros y asesoramiento jurídico para que esta asociación tenga normativa legal.
La inversión que realizó la prefectura del Carchi es de 1200 dólares en abono químico, semillas y fertilizantes certificados, la cadena productiva de la papa existe en los sectores del Colorado, Cumbaltar, San Pedro de Piartal, El Moral y Solferino la inversión realizada es más de 5000 dólares en las diferentes parcelas de la cadena productiva.