Noticias Prefectura
Es

Prefectura del Carchi consigue 850 mil dólares de parte de la Cooperación Internacional.

14 de Diciembre de 2015

La tarde del 14 de diciembre una delegación de la Prefectura del Carchi liderada por el prefecto Guillermo Herrera viajaron hasta la ciudad de Lima Perú con la finalidad de realizar la firma de un importante convenio con la Unión europea y la CAN para el implementar un proyecto binacional  denominado “Diseño e implementación de un modelo de desarrollo territorial para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca hidrográfica alta del Río Carchi en Ecuador”.

 La firma de este convenio se desarrolló en la sede de la CAN en Lima y forma parte del convenio macro denominado “Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina-INPANDES”   ejecutado entre la Unión Europea  y diversas entidades ejecutoras de la subregión andina que subscribieron seis contratos de subvención en el ámbito fronterizo.

Guillermo Herrera como autoridad ejecutora de esta firma del convenio explicó que este proceso de autogestión se lo pudo desarrollar gracias a la capacidad e implementación en la ejecución de proyectos que son destacados como exitosos en la provincia. “Cada vez que nosotros presentamos un proyecto como este, la comunidad internacional nos apoya y aporta con recursos para ejecutarlos” explicó.            

Para Irene Horej embajadora de la Unión Europea en el Perú explicó que todo este macro proyecto obedece a las necesidades de las fronteras en común de implementar estrategias y acciones encaminadas  al cuidado de los  recursos naturales, en este caso los ríos que se encuentran en Perú, Colombia y Ecuador. “Todo el apoyo está ligado a la preocupación que tienen en los territorios de proteger los recursos naturales y así garantizar la alimentación en estas regiones” dijo.     

Este convenio fue obtenido luego de que la Prefectura cumplió un riguroso proceso de negociación y selección de participantes; conformidad de los participantes respecto de los criterios de elegibilidad (ej. Reglas de nacionalidad); Verificación del cumplimiento de los criterios de selección;  Verificación que los participantes que no están en un caso de exclusión.

De acuerdo al proyecto el área de intervención será en la Cuenca Alta del Río Carchi: Unión de Comunidades del Sur de Tulcán, Parroquias de Tufiño; Urbina; Cristóbal Colón y la Libertad, y Pueblos Indígenas pastos de la Comuna la Esperanza y Comuna la Libertad. El monto de inversión que realiza la cooperación internacional es de 850.000 euros, beneficiando a 42.312  personas  de la Provincia del Carchi – Mancomunidad  y  hermandad con un plazo de ejecución de 24 meses.

El convenio tiene tres componentes a ser ejecutados:

Componentes 1:

Establecer un modelo de gestión de manejo de la Cuenca Hidrográfica Alta del Rio Carchi en la Mancomunidad del Norte del Ecuador en la ZIF Ecuador.

Componente 2:

Organizaciones de la sociedad civil y del sector público fortalecidas en el proceso de gobernanza para el manejo de la cuenca alta del Río Carchi de la Unión de Comunidades del Sur, Parroquias: Tufiño; Urbina; Cristóbal Colón; Y la libertad, pertenecientes a los Municipios de Tulcán, Montúfar y Espejo.

Componente 3:

Replicabilidad de las buenas experiencias del modelo de gestión en las provincias de la Mancomunidad del Norte, en la ZIF Ecuador-Colombia.

 

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación
Otros invitados
  • Irene Horej