Es

Estudiantes universitarios de Ecuador y Colombia intercambian experiencias en temas de cooperación

28 de Mayo de 2018

En el centro de capacitación agrícola de Tulcán estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y estudiantes de la Escuela Superior de Administración de Colombia con la guía de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura del Carchi, se desarrolló un intercambio de experiencias referentes al trabajo que realiza la cooperación de países amigos en la provincia.

Uno de los objetivos de esta actividad fue dar a conocer a los estudiantes todo el proceso que se sigue en la institución provincial para conseguir recursos de países europeos a través de propuestas de proyectos viables que pueden ser implementados en la zona fronteriza.

Para esto se realizó un taller y visitas en situ de los principales proyectos ejecutados con recursos conseguidos del extranjero, el más reciente fue la ejecución del proyecto Prodecarchi –Inpandes, un proyecto  ambiental y productivo que fue financiado por la Unión Europea a través de  la CAN, con una inversión de 850 mil euros.

Rosmey Pillajo directora de cooperación internacional se refirió al trabajo que lleva adelante la institución en estos procesos. “La Prefectura es pionera en temas de cooperación, por más de  siete  años lleva adelante este proceso de gestión de recursos extranjeros” explicó.  

Thomas Yandún estudiante de la Universidad de Colombia dijo estar muy complacido con esta experiencia, para el estudiante conocer cual es el rol de los países cooperantes en la frontera es gratificante ya que sus aportes tiene  que ver con el desarrollo de dos poblaciones hermanas.  “Me llena de mucha satisfacción aprender los modelos  que se han implementados, los proyecto que se han hecho aquí en el Carchi y eso lo podemos replicar en mi país” dijo.

Una de las actividades ejecutadas en esta experiencia fue visitar una planta  de tratamiento de aguas residuales construida en el sector de Tetés en Tulcán, la planta fue posible gracias al mismo proyecto Prodecarchi ya que su principal componente es descontaminar el río Carchi para que esta agua sea utilizada en riego y abrevaderos.     

Yeleny Cabrera estudiante de la UPEC también se mostró complacida con el recorrido realizado, la joven pudo conocer más de cerca los proyectos y de donde vienen los recursos para su ejecución. “Esto demuestra que el trabajo de los países europeos son posibles gracias a la presentación de un buen proyecto que puede servir  a la ciudadanía” acotó.

 

 Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.

Estudiantes universitarios de Ecuador y Colombia intercambian experiencias en temas de cooperación

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación