Es

Prefectura invierte 1’346.986,2 en proyecto de reforestación ambiental

28 de Mayo de 2018

En conmemoración por el día del árbol, la Prefectura del Carchi a través de la Dirección de Gestión Ambiental, organizó una feria a fin de fomentar en la ciudadanía la responsabilidad con los bosques, por medio de un espacio de difusión y sensibilización del trabajo que se realiza en los viveros,  además de motivar a la reforestación y conservación.

La Prefectura del Carchi desde el año 2003 hasta la actualidad mantiene un proyecto de restauración forestal provincial como mecanismo de mantenimiento y regeneración de los servicios ambientales de la naturaleza, mismo que cuenta con un vivero que produce alrededor de 200.000 plantas  (nativas y exóticas), ornamentales y medicinales.

Los plantines han sido entregadas a personas particulares, Asociaciones, Juntas de Agua, GAD’s parroquiales, comunidades y Unidades Educativas, con la finalidad de proteger y preservar la cobertura vegetal del territorio mediante el establecimiento de plantaciones agroforestales como linderos, cortina rompe vientos, cercos vivos, plantaciones masivas y bosquetes, actividad que es acompañada con talleres de educación ambiental a niños, jóvenes y adultos.

Hasta el momento se ha logrado sembrar más de 2.224.977 árboles en un área de 5612.44 hectáreas a nivel provincial, en el que se ha invertido 1’346.986,2 dólares.

Para la realización del evento se sumaron las diferentes instituciones que fueron; el Gad de Espejo, Fundación Alotrópico, Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado Santa Martha de Cuba, vivero “Paja Blanca”, vivero “orquídeas”,  Dirección Provincial del Ambiente, Centro de Formación Artesanal de Belleza, GAD Parroquial de Maldonado, vivero forestal de la Prefectura y la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús a través del proyecto de Seguridad Alimentaria.

Porfilio Guis, representante del Gad de Maldonado resaltó la importancia de celebrar el día de esa manera, con el objetivo de concienciar a todas las personas sobre los problemas ambientales que existen actualmente.

“sembrar un árbol es sembrar vidas. A través de un convenio con la Prefectura del Carchi estamos trabajando en un vivero para concientizar a todas las familias de la localidad para plantar árboles, y crear más diversidad natural”.

Ramiro Narváez, Director de Desarrollo Económico y Local, felicitó a todas las instituciones que se hicieron presentes en la exhibición y añadió.

 “son los ciudadanos los  principales actores de estas iniciativas, conservar nuestros páramos y nuestras reservas es la principal tarea. Debemos generar conciencia en toda la población para conservar nuestro medio ambiente”.

 Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.

Prefectura invierte 1’346.986,2 en proyecto de reforestación ambiental

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación