
Unidades educativas elaboran un jardín con material reciclado
Continuando con el concurso del intercolegial del conocimiento ambiental en la primera fase de este concurso La Prefectura del Carchi presenta un segmento denominado “Reciclando diseño el Jardín de mi institución”. En este segmento los concursantes trabajan con la implementación de un jardín natural en un rincón de la Unidad Educativa concursante y a su vez aportará al ornamento de la institución.
Hasta el momento la Unidad educativa Los Andes y el Carmelo presentaron su jardín elaborado con materiales reciclados y combinados coloridos diseños, la implementación de fuente de agua artificial con plantas nativas del sector.
Un jurado calificador de la Prefectura del Carchi recorre cada una delas instituciones para evaluar y calificar en base a tres aristas: creatividad, utilización de materiales reciclados y utilización de plantas.
Edgar Rosero rector del establecimiento manifestó su complacencia de participar en este evento quien además ratificó su compromiso de seguir apoyando estos procesos que incentivan a la juventud a cuidar el medio ambiente. “Con esto los jóvenes se incentivan más a seguir trabajando y de paso aprenden a cuidar la naturaleza” expresó.
La prefectura del Carchi como autoridad responsable de velar por los derechos de la naturaleza a través de la dirección de Gestión Ambiental innova procesos de sensibilización ambiental encaminados a la protección de la naturaleza con enfoque de adaptación al cambio climático.
Guillermo Rodríguez director de gestión ambiental de la prefectura habló sobre este importante segmento que busca incentivar a los estudiantes a desarrollar su creatividad “Además de la creatividad los estudiantes aprenden a elaborar un jardín con material reciclado” acotó.
Como una alternativa de sensibilización se implementó el evento “Intercolegial del Conocimiento Ambiental”, concurso que se viene desarrollando desde el período escolar 2011-2012, a través del cual estudiantes de las unidades educativas de la provincia adquieren conocimientos ambientales basados en la conservación, protección y aplicación de buenas prácticas ambientales, cada aspecto enfocado a la mitigación de los efectos del cambio climático.
Previo a la implementación del jardín institucional y como un primer segmento de esta primera fase se desarrolló “Mi hogar es el bosque” donde las unidades educativas elaboraron un disfraz de un animal silvestre con una categoría de amenaza dentro de la Lista Roja de la UICN con material reciclado. Luego de la presentación de los concursantes el jurado calificó:
1er lugar Unidad Educativa San Gabriel de Piquiucho 96.7 puntos con el Mono Choro cola Amarilla
2do Lugar Unidad Educativa Militar con el Águila Arpía 95,00 puntos
3er Lugar Unidad Educativa Huaca con el Cocodrilo Americano 93,3 puntos
4to Lugar Unidad Educativa Pio XII con el Gavilán de las Galápagos 91,7 puntos