
Prefectura pone en práctica Microempresas de Riego en Espejo y Bolívar
El lunes 1 de febrero se pone en marcha las Microempresas de Riego en la acequia Artezon - Cunquer - Chulunguiasi, que beneficia a 748 usuarios directos y riega 1.456 hectáreas de las comunidades El Ángel, Chaquilulo, García Moreno, Cayales y Cabras, del cantón Espejo y Bolívar.
La Prefectura del Carchi invertirá 62000 usd y el Consorcio de las Juntas de Regantes de Espejo y Bolívar, conformado por la Junta de Regantes Coop. Carchi, Junta de Cúnquer y Junta de Regantes Duendes, aportarán 32000 usd.
“Los presidentes de las diferentes Juntas de Regantes pertenecientes al Consorcio hemos creído conveniente implementar las Micrompresas de Riego porque sabemos que el canal es muy largo y lejano, aunamos esfuerzos entre comuneros y usuarios con la finalidad de que todos tengan el agua para sus regadíos y ganado” Sr. Fidel Arcos, Presidente del Consorcio de Juntas de Regantes Espejo-Bolívar
15 trabajadores de las mismas comunidades se encargarán de dar cuidado, mantenimiento y operatividad a esta acequia, realizando aforos para medir y repartir el agua de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Son 63 Km. desde la quebrada Sin Nombre en la Reserva Ecológica Voladero hasta las comunidades de Cabras y Cayales.
“Hay injusticias por parte de los señores de las partes altas se nos llevan nuestro derecho al agua. Por la unificación me parece muy buena idea la de las Microempresas porque entre todos rinde el trabajo, para el beneficio no solo de una persona sino de todos”. Jaime Chamorro, usuario y trabajador de las Microempresas de Riego, comunidad Cabras.
Debido a la fuerte sequía que afecta a la Provincia del Carchi, el 25, 26 y 27 de enero técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos junto a los trabajadores de las Microempresas de Riego realizaron un recorrido en la acequia Artezón - Cúnquer - Chulunguiasi, para dar un informe de sus condiciones a los demás comuneros, representantes y autoridades. En esta socialización se determinó que es necesario realizar al menos 3 mingas durante el mes de febrero para avanzar con el proyecto, el lunes los trabajadores planificarán sus actividades para empezar con los recorridos.
“Aunando las microempresas con las mingas podemos traer más de 100 litros de agua, los problemas se dan por desbordes, usos ilícitos, anegamientos, también encontramos desvíos que bien los podemos encausar para el uso de estas comunidades, lo cual se lo puede resolver con el trabajo permanente que realizarán los mismos usuarios”. Ing. Gustavo Arteaga, técnico Dirección Recursos Hídricos Prefectura del Carchi.