
Asfaltado Paja Blanca Sur – La Calera, 99% de avance.
Para Elías Noguera, morador de la comunidad de Paja Blanca, en el cantón Huaca, el asfaltado de la vía Paja Blanca-La Calera, significa el mejoramiento de condiciones en su trabajo. Él se dedica a transportar leche en su camión y relata que, antes, cuando el camino era lastrado le tomaba no solo mayor tiempo de viaje, sino que el desgaste vehicular era significativo. Ahora transita con más tranquilidad y espera que en pocos días el trabajo en esta arteria esté concluido.
Durante un recorrido de avance de la obra, Nelson Cadena, funcionario de Obras Públicas del Gobierno Provincial del Carchi, dio a conocer que esta vía de 2.5 kilómetros tiene un 99% de avance. Será entregada a fin de este mes a más de 8000 beneficiarios directos que esperaron durante años. Así lo indica Lucía Hernández, moradora de la comunidad, quien es propietaria de una tienda cerca a esta calle. Cuenta que por años la vía lastrada significó un problema, no solo de tránsito vehicular y peatonal, sino incluso de salud y seguridad. Recuerda que la presencia de polvo enfermaba a los pequeños y además por la deficiente condición de la carretera, los buses escolares no circulaban por este sector, sino por la Panamericana. Las madres de familia salían con sus niños y eso era un riesgo, dice. Ahora, comenta que el autobus escolar circula por esta calle y da mayor seguridad a los menores. Además, dice, ya no existe el polvo y muestra de ello es que su tienda permanece limpia, al igual que los productos que ofrece a sus vecinos.
DURARÁ DIEZ AÑOS
Según Melva Cadena, viceprefecta del Carchi, la obra tuvo un costo de 626 mil dólares. La funcionaria resalta que en este trabajo hubo un ahorro de recursos por lo que se decidió hacer obras complementarias como dos vías transversales. El doble tratamiento superficial bituminoso que se colocará en esta calzada tiene una duración de cinco años, luego de lo cual es preciso hacer un mantenimiento para que siga en óptimas condiciones.
Luis Mejía, Director de Obras Públicas de la Prefectura, explicó que para esta obra se ejecutaron además excavaciones drenaje, bordillos, alcantarillado, muros, sumideros de calzada, entre otros. Ya se colocó la capa de mejoramiento y luego sigue la sub base y base con material pétreo para en lo posterior situar el doble tratamiento superficial y realizar el imprimado con asfalto. Una primera capa de ¾ se hace con asfalto más piedra chispa y una segunda con asfalto y piedra chispa de 3/8. Este doble tratamiento concluye esta semana por lo que en la siguiente se colocará la señalización horizontal. Luego de la entrega, hay seis meses de funcionamiento a prueba para advertir alguna irregularidad.
DATOS
Manuel Delgado, constructor, indicó que se ha hecho la fiscalización en la vía de 7,20m de ancho. Son 6 meses de prueba antes de la entrega definitiva.
Otras obras viales de similares características que se ejecutan son: San Gabriel-Canchaguano, Piquicho-Pusir Grande y San Rafael-Monte Olivo, por administración directa.