
ASOCIACIONES PRODUCTIVAS DEL CARCHI ESTIMULADAS CON RECURSOS
Con la presencia de varias autoridades de gobiernos parroquiales y representantes de asociaciones productivas de la provincia, ayer se realizó el evento de entrega simbólica de recursos a cada organización que participó con sus proyectos y que fueron calificados como acreedores.
Esta iniciativa surgió desde la Prefectura del Carchi, con la finalidad de impulsar la comercialización asociativa y por ello se dispuso de 45 mil dólares a través de la modalidad de fondos concursables para ser distribuidos a asociaciones productivas mediante la presentación de proyectos.
Para llevar adelante este proceso se conformó un comité técnico, integrado por representantes de las juntas parroquiales, los usuarios y técnicos de la Prefectura. Durante aproximadamente dos meses se realizó la socialización, presentación de propuestas, evaluación y selección final.
Al final, de las 12 propuestas presentadas a concurso, resultaron ganadoras 10 pertenecientes a asociaciones de Santa Martha de Cuba, Piartal, Cuesaca, Chilmá Bajo, García Moreno, Bolívar, Mariscal Sucre y Fernández Salvador. Cada uno obtiene cerca de 4 mil dólares, dinero que será acreditado a las cuentas de cada organización, beneficiando a una población aproximada de 300 familias carchenses.
Marcelo Meneses, productor de café de la zona noroccidental de Tulcán, intervino en representación de las asociaciones beneficiadas por los fondos concursables, quien destacó la importancia de estos recursos en cuanto impulsan el trabajo que vienen realizando.
“Nosotros como asociaciones estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos venido recibiendo y hoy nos motivan aún más; por nuestra parte estamos fortaleciendo el tema de comercialización y existen buenos resultados”, sostuvo.
Por su parte el Prefecto del Carchi Guillermo Herrera, felicitó a los integrantes de las diferentes asociaciones por la respuesta positiva a esta propuesta y dio a conocer que se realizará la implementación de 3 vehículos de agro servicios para apoyar en temas de capacitación y asistencia técnica a agricultores y ganaderos.
“Es bueno ver como ustedes digna y honestamente se comprometen con su familia, su comunidad, con su forma de vida impulsan el desarrollo de la provincia, esto nos motiva a intensificar nuestro trabajo”, señaló.
Cuadro de asociaciones beneficiarias
Organización |
Dirección |
Nombre de la propuesta |
Asociación Artesanal San Pedro |
Santa Martha de Cuba |
Fortalecimiento de la comercialización de leche cruda |
8 de Marzo |
San Pedro de Piartal |
Comercialización de carne de chanchos, pollos y cuyes sanos del campo |
Asociación de pequeños productores agrícolas y ganaderos de San Pedro |
San Pedro de Piartal |
Comercialización de hortalizas orgánicas |
Asociación agropecuaria Cuesaca |
Cuesaca |
Estimular y potenciar el desarrollo socioeconómico de las familias de la Asociación agropecuaria Cuesaca y de la zona de intervención del proyecto |
Asociación de productores agropecuarios El Edén |
Chilmá Bajo |
Proyecto de factibilidad económica productiva para la implementación de un agrocentro de frutas tropicales en el sector de Chilmá Bajo parroquia Maldonado. |
Asociación agropecuaria García Moreno |
García Moreno |
Fortalecimiento del proceso de comercialización de carne de pollos y huevos, en la Asociación Agropecuaria García Moreno |
Por un futuro de Bolívar |
Bolívar |
Instalación de punto de venta Carchi Productivo – Sucursal Bolívar |
Asociación de productores agropecuarios Avancemos Juntos |
Santa Martha de Cuba |
Centro de acopio y enfriamiento de leche en la asociación de productos agropecuarios Avancemos Juntos |
Asociación agropecuaria Rosarito |
Mariscal Sucre |
Fortalecimiento de la comercialización de leche de la asociación agropecuaria Rosarito |
Asociación de cárnicos agropecuaria Profuturo |
Fernández Salvador |
Fortalecimiento de los procesos de industrialización y comercialización de la asociación de cárnicos agropecuaria Profuturo |