
Proyecto productivo busca mejorar calidad de leche en Carchi
Con la presencia de 8 asociaciones de productores de leche, representantes de 3 empresas productoras de derivados de lácteos y autoridades de la Prefectura del Carchi, este miércoles se realizó el lanzamiento del proyecto mejoramiento de la calidad de leche de origen bovino de los centros de acopio de pequeños y medianos productores de la provincia del Carchi en donde también se entregó kits de insumos.
Este proyecto cuenta con una inversión que bordea los 155 mil dólares e interviene como parte de un convenio interinstitucional la Universidad Politécnica Salesiana. Más de 350 familias se benefician.
El objetivo es mejorar la calidad composicional, higiénica y sanitaria de la leche de origen bovino de los productores asociados a través de procesos de capacitación y asistencia técnica personalizada a pequeños y medianos productores con el apoyo de 3 clínicas veterinarias móviles de la Prefectura del Carchi.
Así mismo se busca establecer un modelo de gestión de calidad de leche en centros de acopio con la aplicación de las pruebas de calidad: Reductasa, Alcohol y California Mastitis Test (CMT); determinar mediante concurso los mejores centros de acopio para los parámetros de calidad de leche: Conteo Bacteriano Total (CBT), Conteo de Células Somáticas (CCS) y Sólidos Totales.
También se persigue acuerdos de pago por calidad, entre los centros de acopio asociativos y las industrias lácteas FLORALP e ILCSA, cuyos resultados podrán ser verificados por los laboratorios de la industria láctea ILCSA y son validados por el laboratorio de la Universidad Politécnica Salesiana.
Para Gabriel Araujo, jefe de fomento ganadero de la empresa Floralp se refirió al proyecto como un reto muy interesante, que según considera, va más allá de mejorar solo el precio de la leche.
Por su parte Andrés Ruiz, de la Industria Lechera Carchi, resaltó que es un honor ser parte de tan ambicioso proyecto como es mejorar la calidad de leche, al tiempo de señalar que en su empresa se ha realizado una fuerte inversión para superar la calidad habitual y para ello se necesita leche de mejor calidad; “felicito a quienes están a cargo de la dirección de este proyecto por ocurrírseles tan brillante idea”, acotó.
Así mismo, Joseph Puthukulangara, gerente de la empresa Milma, mostró su entusiasmo por ser parte del proyecto destacando que esto aporta a producir derivados de mejor calidad para seguir creciendo tanto las empresas cuanto los productores.
De acuerdo a un estudio del año pasado, las provincias con mayor producción lechera del país son: Azuay, Pichincha, Manabí, Cañar, Cotopaxi, Chimborazo y Carchi con una producción total de 5.6 millones de litros de leche diarios, así lo dio a conocer la Dra. Nancy Bonifaz, docente de la Universidad Politécnica Salesiana y representante de esa institución en el proyecto.
Guido Quel, de la Asociación Artesanal San Pedro de la parroquia Santa Martha de Cuba, en representación de todos los productores, se refirió a la importancia de este proyecto; “gracias por todo el apoyo que nos brindan porque nos interesa que nuestro producto sea bueno, las empresas buscan calidad y por ende ofrecerán excelencia a los consumidores”, dijo
De su lado, el prefecto del Carchi Guillermo Herrera destacó que es un proyecto en el que se ha venido trabajando en varias oportunidades dado los resultados positivos que ha brindado, traducido en que la leche que se produce en Carchi sea considerada una de las mejores del país dada su calidad composicional.
“Estamos comprometidos con nuestros productores carchenses, lo hemos demostrado en nuestro accionar y cada técnico que trabaja en este proyecto deposita su trabajo, su mejor esfuerzo por lograr los objetivos, esa es nuestra forma de trabajo, el cariño para nuestros productores lo expresamos con trabajo, con obras, aportando al mejoramiento de sus ingresos y con ello a la calidad de vida de las familias”, acotó.