
Prefectura del Carchi entrelaza su hermanamiento con Bolivia y Perú
Autoridades de Bolivia, Perú y Ecuador firmaron un acuerdo binacional de hermanamiento entre zonas fronterizas, con el objeto de mejorar la relación en los temas de Gestión Transfronteriza y Gestión de Cuencas Binacionales a través de emprendimientos que potencialicen el sector productivo regional, investigación, innovación y transferencia de tecnologías, intercambios culturales, identitarios y tradicionales.
Este acuerdo se firma como resultado del intercambio de experiencias que se realizó durante tres días por parte de la delegación de estos países en la provincia del Carchi. Las delegaciones latinoamericanas integradas por autoridades del ALT (Autoridades Binacional Autónoma del Sistema Hídrico Perú-Bolivia) se empaparon de las realidades vivenciales del proyecto Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina (INPANDES), donde se intercambiaron experiencias con planes de apoyo a la innovación y réplica.
El grupo estuvo encabezado por Juan Ocola, director de ALT, las reuniones de trabajo brindaron a los visitantes latinoamericanos la posibilidad de obtener conocimiento de primera mano y comprender los tipos de acciones implementadas por Carchi.
Asimismo, se realizó un recorrido por la zona de implementación de cada subvención para conocer en el terreno el trabajo de las intervenciones. Se pudo constatar el importante rol y avances positivos del proyecto, demostrando a las otras regiones de la zona de frontera el manejo adecuado de la cuenca alta del río Carchi y los recursos naturales que posee la provincia.
TEMAS ABORDADOS
Los principales temas abordados en talleres y visitas a los terrenos se refirieron a la organización legal de estrategias, planificación, proyectos y productos transfronterizos; uno de los ejemplos demostrados fue la implementación e instalación de un sistema transfronterizo de gestión de los recursos hídricos del lago destinados para consumo humano, con participación de la sociedad civil y de las autoridades locales, además deun esquema de participación, cooperación y organización entre las diferentes comunidades cercanas a la zona fronteriza para apoyar en el desarrollo socioeconómico y ambiental.
Es importante resaltar que este tipo de experiencias permitió que autoridades de los dos países se interesen y adopten el proyecto para replicarlo en sus ciudades.
Ocola, mencionó que el área geográfica del sector del lago Titicaca tiene semejanzas con la cuenca del Río Carchi, por eso de su visita a Ecuador, además, una de las experiencias adquiridas ha sido el buen cuidado del agua.
“Nuestra preocupación es la contaminación del lago Titicaca, por eso debemos comprometernos con nuestro territorio. Los resultados que ha obtenido Carchi han sido buenos, la impresión que nos llevamos es que la gente de aquí es muy organizada, por eso llevaremos esta réplica a nuestros países”.
Carlos Arias, representante de la Cancillería de Ecuador, resaltó el trabajo que ha realizado la institución provincial, considera que es un ejemplo a seguir.
“La Prefectura está trascendiendo su trabajo y esfuerzo y ahora lo conocen otros países. Es un medio que nos puede demostrar como trabajando de manera conjunta se logran grandes resultados” dijo.
Félix Nina, Alcalde del Municipio de Copacabana de Bolivia, considera relevante el aprendizaje recibido, se van complacidos por la acogida y los grandes proyectos que ha realizado la Prefectura.
“Para nosotros ha sido una experiencia muy valiosa, hemos venido de Bolivia y Perú y llevaremos a mi presidente Evo Morales el informe de esta experiencia para poder alcanzar soluciones” acotó
Guillermo Herrera, prefecto del Carchi, considera valioso que otros países hayan viajado hasta la provincia para constatar los resultados y beneficios que ha traído el proyecto.
“Realmente es muy gratificante poder palpar que no nos hemos equivocado en la ejecución de INPANDES, y lo es aún más cuando nos visitan desde el exterior para conocer nuestro trabajo y la intención que tienen al pretender replicarlo en sus países, realmente trabajamos para ser un ejemplo” añadió.
Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.