Es

Prefectura, primera institución en recibir patente de manejo de vida silvestre

22 de Mayo de 2018

Luego de cumplir con todos los trámites pertinentes, el criadero de mariposas de la Prefectura del Carchi y la comunidad Awá, recibió el lunes 21 de mayo la certificación de funcionamiento por parte del Ministerio del Ambiente del Carchi (MAE).

Actualmente 8 son las especies de mariposas que se conservan en el criadero, ubicado en la comunidad del Baboso, Parroquia Tobar Donoso, cantón Tulcán. La entrega formal de la patente ministerial se efectuó en rueda de prensa, en las instalaciones del MAE.

La licencia que fue otorgada es el manejo de vida silvestre, convirtiendo a la Prefectura en la primera institución en obtener tal certificado. El mariposario tiene una diversidad de mariposas de distintos tamaños y colores, su implementación ha sido con el objetivo de conservar y generar otra alternativa económica para la comunidad.

Silvio Cantincuz, representante de la comunidad El Baboso manifestó que el progreso de su territorio pudo conseguirse gracias a la Prefectura.

 “Actualmente nuestra zona ha dado un paso agigantado con el tema de turismo y ha sido posible trabajar de la mano de la Prefectura, institución que ha aportado en nuestro sector y dio la idea de implementar este proyecto, lo que mejora las condiciones económica de la familia y además la conservación de especies animales y vegetales del sector”.

Willian Defáz, técnico de la Dirección de Ambiente comenta cual ha sido el propósito de la construcción de un mariposario

 “Se ha implementado un criadero de mariposas para tratar de fomentar el biocomercio, los bioemprendimientos en la provincia, con la intención de aprovechar los recursos no forestales, en este caso, insectos, bosques silvestres”.

Según Álvaro Mantilla, Director Provincial del Ambiente,  la entrega de está patente beneficia a todos.

 “En cuanto a este proyecto que se ha venido realizando con la Prefectura, se puede evidenciar que es un ejemplo de que la economía puede conciliar con el medio ambiente, mostrándonos que es posible dar un buen manejo de los recursos naturales”.

Por su parte Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi y responsable de este criadero mencionó “en esta gran obra se ha invertido 120.000 dólares. Se pretende que este espacio sea un referente turístico que hasta el momento ha sido muy exitoso, con esta iniciativa se abrirán muchas puertas y sobre todo se aprovecharán los recursos conservando la naturaleza”

Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico. Prefectura, primera institución en recibir patente de manejo de vida silvestre

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación