
Embajadora Unión Europea se reunió con autoridades Prefectura Carchi
Durante los días 5 y 6 de julio la embajadora de la Unión Europea Marianne Van Steen visitó la provincia del Carchi con la finalidad de mantener una reunión de trabajo con autoridades de la Prefectura del Carchi para buscar estrategias que ayuden a la producción carchense acceder acuerdos con países europeos.
La alta funcionaria en su intervención habló sobre el Protocolo de Adhesión de Ecuador al Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea (UE). El acuerdo asegura la liberalización inmediata del 99,7% de la oferta exportable histórica del Ecuador en los productos agrícolas y del 100% de los productos industriales ecuatorianos.
De acuerdo a proyecciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial representará para el Ecuador un incremento anual del 0,10 del PIB, del 0,15% en el consumo y de un 0,13 % en la inversión, además de un efecto positivo en la generación de empleos y en mejores ingresos para la población.
Steen se refirió a la inversión que la cooperación internacional ha realizado en estos últimos años y además habló sobre los aportes que realizará la Unión Europea con el presente acuerdo en Ecuador, se estima que productores de la provincia del Carchi también podrían acceder a este acuerdo ya que la región de frontera es de interés para la cooperación tomando en cuenta los efectos del procesos de paz “Hemos puesto nuestros ojos en la frontera norte con el fin de apoyar proyectos que reduzcan los impactos negativos que pueda atraer el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla” dijo.
Por su parte Guillermo Herrera prefecto habló sobre el interés de la prefectura de apoyar estos procesos de una manera integral en conjunto con la hermandad de Colombia. “Es importante que la cooperación apoye estos procesos integradores que puedan ayudar a desarrolla proyectos desde la hermandad, el primer evento que vamos a tener en capacitación son Fedexpor en los próximos días” dijo.
La embajadora también se reunió con diferentes sectores productivos de la provincia donde también les explicó sobre los procesos por los cuales ellos pueden acceder a capacitaciones en miras a ser posibles exportadores, aquí la funcionaria habló sobre productos que tiene gran demanda en estos países europeos como son alimentos orgánicos.
Finalmente el Prefecto se refirió al tema de la ZEDE ( Zona Especial de Desarrollo) la cual existe la predisposición desde el actual Gobierno central de impulsarla, donde se tiene previsto que empresas de servicios o de carácter logístico pongan a disposición de los clientes más próximos que sería Colombia)