
Clínicas agro veterinarias de la Prefectura soporte para productores carchenses
Uno de los proyectos que ejecuta la Prefectura del Carchi en beneficio de los pequeños y medianos productores de la provincia es la implementación de 3 clínicas agro veterinarias a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local.
La inversión en este proyecto es de 50 mil dólares y hasta el momento en 3 meses de operatividad en la provincia del Carchi se ha registrado la vacunación de más de 3 mil animales entre bovinos y equinos principalmente.
Las clínicas agro veterinarias están equipadas y cuentan con un diseño moderno, incluyendo mesas de cirugía menor para trabajar a nivel de campo con el servicio integral de ingenieros agrónomos para la asistencia técnica en la parte agrícola; médicos veterinarios e ingenieros zootecnistas dispuestos para el soporte técnico en lo que es sanidad animal; además se cuenta con profesionales agroindustriales brindando soporte a las buenas prácticas de manufactura y mejoramiento de procesos de agroindustria; y también promotores que son el complemento en los territorios.
El principal objetivo es mejorar la calidad de la leche en la provincia y para ello los 3 vehículos adaptados en este servicio cuentan con un stock de instrumental veterinario e insumos bastante completos incluyendo tecnología de punta con ecógrafos con termo criogénico para transportar pajuelas y así aportar también al mejoramiento genético.
Para Enrique Díaz, técnico de la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Prefectura del Carchi y responsable de una de las clínicas agro veterinarias, este proyecto es uno de los sueños más grandes de los productores, el contar con este servicio para toda la provincia.
“Gracias al apoyo incondicional del Eco. Guillermo Herrera, en su calidad de prefecto, prestamos este servicio comprendiendo y atendiendo así a las aspiraciones de los productores, los 3 vehículos están completamente equipados, con el personal profesional apto para atender los requerimientos de nuestra población”, dijo.
Por su parte Jorge Cerón, oriundo del cantón Montúfar e integrante de la mesa de diálogo de la cadena productiva de lácteos del Carchi, señaló que este proyecto atiende a una necesidad planteada desde los pequeños productores y mira con emoción que ya se cristalizó y está en plena ejecución.
“De las reuniones que manteníamos salió la necesidad y hoy aprovecho la oportunidad para pedir al señor prefecto de que se siga apoyando al sector productivo con ese compromiso como él lo viene haciendo”, acotó.
De su lado el Prefecto del Carchi Guillermo Herrera califica este proyecto como un hito importante el hecho de que los técnicos salgan al campo a realizar la extensión, la promoción en las comunidades puesto que la Prefectura se proyecta como una institución moderna. “Son los pequeños y medianos productores los que más apoyo requieren de las instituciones públicas y para eso estamos nosotros, es un proceso que tomo tiempo, fue difícil pero con un trabajo eficiente y serio sumado a la vocación de servicio lo hemos logrado”, enfatizó.
“Nosotros hemos interiorizado que trabajamos para el pueblo, el servicio que damos es pagado por el pueblo del Carchi y es por eso que garantizamos un servicio de calidad, oportuno y eficiente”, acotó Herrera.