Es

El aviturismo una propuesta generada a través del conteo de aves.

16 de Diciembre de 2015

Como una iniciativa de generar el ecoturismo y el aviturismo en la provincia del Carchi, la fundación Altrópico, la Prefectura del Carchi, Ministerio del Ambiente, Turismo y demás organismos e instituciones vienen apoyando cada año “El conteo navideño de aves”, para el 2015 fue la cuarta edición que contó con la participación de estudiantes e investigadores de Ecuador y Colombia.

El Conteo Navideño de Aves es el mayor censo de vida silvestre del mundo,  el evento se  desarrolló durante los días 13, 14 y 15 de diciembre en un área circular de 24 km de diámetro desde el Cerro Chiles hasta la parroquia de Chical.

De acuerdo a  los organizadores de este evento, en este año se logró obtener 338 especies preliminares, sin embargo tres estarían por ser registradas, el conteo se desarrolló dentro del bosque protector Golondrinas.

Además se explicó que en el Ecuador existirían 1616 especies de las cuales el 84% son permanentes y el restante son migratorias, en lo que respecta al Carchi el 18% son de especies endémicas comparado con Galápagos  que posee 38% de especies; esto demuestra que la biodiversidad en el Carchi es muy alta y tiene que ver con los microclimas que posee, que va desde el Cerro Chiles a 4900 mts hasta Chica a 1200 mts.

Santiago Levi representante de la fundación Altrópico explicó que el recorrido además de contabilizar las nuevas aves también se registró la presencia del ave símbolo del Ecuador el Cóndor. “Hemos podido observar la presencia de cóndores permanentes en el sector de Potrerillos” explicó.

Guillemo Herrera Prefecto del Carchi se refirió al apoyo que año tras año viene desarrollando la institución provincial junto a  la fundación y así poco a poco hacer de este evento un atractivo turístico en la región. “Hemos apoyado al desarrollo de este evento en su cuarta edición, con esto generamos turismo y lo más importante hacemos conciencia en la ciudadanía que la protección de nuestros bosques es primordial” dijo.

Como propuesta para las próximas ediciones es que las diferentes instituciones y organismos trabajen en un proyecto para crear un  bio-corredor donde se unan todas la áreas de conservación como: bosque Golondrinas, comuna La Esperanza, la comunidad Awá, Cerro Colorado, y las zonas de Maldonado y Chical.

 Ecuador es uno de los países más ricos en diversidad de aves en el mundo, alberga en su territorio nueve círculos que participan en el conteo navideño de aves. Los más famosos son el de Mindo-Nambillo en la provincia de Pichincha y el de Cosanga-Narupa en la provincia de Napo. El área más reciente que ha sumado su participación a este evento es el Círculo de Conteo de Aves Chiles – Chical, comprendido entre la ladera occidental del volcán Chiles y la comunidad de Gualcambí en las cercanías de la parroquia El Chical, a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana.

Todavía no hay comentarios
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
Descargas medios de comunicación