
Presentan resultados del primer festival de conteo de aves en el Carmelo
Como una propuesta que apunta a diversificar y propocionar el aviturismo en la provincia del Carchi un grupo de jóvenes emprendedores y conservacionistas AVEKANI CARMELITA de la parroquia el Carmelo, realizó “El Primer Festival y Conteo de Aves en la Parroquia de El Carmelo” perteneciente a la Cordillera Oriental creada mediante ordenaza provincial como la primera área de conservación y uso sustentable de la provincia del Carchi “ACUS-COC” y del país.
El evento se realizó el 8 y 9 de enero y contó con la participación de 50 personas entre aficionados y expertos ornitólogos quienes se encargaron durante dos días de realizar un avistamiento, registro de especies existentes así como las nuevas. Para realizar esta actividad el grupo recorrió la localidad a través de ocho rutas de avistamiento de aves en la parroquia El Carmelo: Cartajena, Florida Alta, Florida Vaja, El Aljún, Agua Fuerte, El Capulí y Playa Baja y las partes bajas de la cordillera Virgen Negra.
Guillermo Rodríguez director de gestión ambiental de la Prefectura del Carchi se refiirío a este evento como una buena iniciativa que empezó por un grupo de ecologístas de la misma parroquia. “Es muy grato saber que más paqrroquias se estpan sumando a estre tipo de eventos, nosotros somos quienes dimos el primer paso con el conteo navideño de aves en Maldonado y ahora se suma El Carmelo, como propuesta de promociopnar el aviturismo” dijo.
Libardo Tello uno de los organizadores de este evento manifestó que esta área es privilegiada para poder observar aves ya que es considerada como zona de transición y único sitio donde se puede encontrar especies importantes “Aquí se puede encontrar aves como Mirlo blanco Piranga capuchirroja, Clorofonia pechicastaña, Urraca cuellinegra, Tucán andino, Pechigris entre otros” explicó.
En este primer conteo de aves en esta parroquia se identificó aproximadamente 135 especies de aves en las zonas de muestreo como: Tragón enmascarado y el Frutero verdinegro, además especie rara y relevante de este festival de aves fue el poder observar al “Mirlo albino”.
Como apoyo a la realzación de este evento instituciones como La Prefectura del Carchi, MAE - Carchi, Ministerio de Turismo y Fundación Altrópico. El objetivo de este apunta a una conservación participativa de las áreas naturales pertenecientes a la Cordillera Oriental involucrando a sus habitantes a ser consciente de la fauna local que posee
Se pretende con este evento fortalecer las actividades de conservación en niños y adulto del sector y fortalecer los lazos institucionales para la conservación de la flora y fauna en la parroquia El Carmelo y sus comunidades.